Línea 2 del Metro: qué se necesita para activar las tres estaciones pendientes de Ate

El titular del MTC anunció la planificación de una adenda que separará la entrega de esas estaciones de la fase 1B

por | Dic 26, 2023 | Actualidad

El titular del MTC anunció la planificación de una adenda que separará la entrega de esas estaciones de la fase 1B

El pasado jueves marcó el inicio de pruebas del primer metro subterráneo del país, actualmente operativo solo entre las estaciones Mercado Santa Anita y Evitamiento en la zona este de Lima. ¿Qué se necesita para activar las otras tres estaciones de Ate?

En conversación con la Agencia Andina, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, mencionó que las obras civiles en las estaciones Vista Alegre (E-25), Javier Prado (E-26) y Municipalidad de Ate (E-27) de la fase 1B están finalizadas. Se enfocan actualmente en la arquitectura y equipamiento del sistema.

«La infraestructura en estas estaciones está lista; ahora nos concentramos en el equipamiento. Estamos trabajando en la adquisición de equipos y en la vía férrea para poder poner en marcha estas tres estaciones adicionales para el primer semestre de 2026. Paralelamente, seguimos avanzando con las otras estaciones hacia el puerto del Callao«, explicó.

La fase 1B también incluye las estaciones Plaza Bolognesi (E-12), Central (E-13), Manco Cápac (E-14), Cangallo (E-15), 28 de Julio (E-16), Nicolás Ayllón (E-17), Circunvalación (E-18) y San Juan de Dios (E-19).

Respecto a esta segunda parte de la fase 1B, Pérez señaló que su inauguración no está planeada aún, dado que la mayoría de las estaciones están en proceso de construcción y excavación.

También comunicó la intención de llevar a cabo una adenda que permitirá desvincular la entrega de las tres estaciones en Ate, evitando la necesidad de esperar a la conclusión completa de su fase.

Lee aquí:

Minsa: los primeros tres recién nacidos en esta Navidad y sus madres están en buen estado de salud

De Ate al Callao en 45 minutos

La Línea 2 del Metro de Lima y Callao está diseñada con una extensión subterránea de 27 kilómetros, conectando directamente los distritos de Ate, Santa Anita, El Agustino, San Luis, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Bellavista, Callao y Carmen de la Legua en tan solo 45 minutos, en contraste con las actuales 2 horas y 30 minutos que requiere el transporte público convencional.

Este sistema ferroviario integral se compone de 27 estaciones. Actualmente, 5 están en funcionamiento: Evitamiento (E-20), Óvalo Santa Anita (E-21), Colectora Industrial (E-22), Hermilio Valdizán (E-23) y Mercado Santa Anita (E-24), todas situadas en Santa Anita.

Las estaciones restantes son: Puerto del Callao (E-1), Buenos Aires (E-2), Juan Pablo II (E-3), Insurgentes (E-4), Carmen de la Legua (E-5), Óscar Benavides (E-6), San Marcos (E-7), Elio (E-8), La Alborada (E-9), Tingo María (E-10), Parque Murillo (E-11), Plaza Bolognesi (E-12), Central (E-13), Manco Cápac (E-14), Cangallo (E-15), 28 de Julio (E-16), Nicolás Ayllón (E-17), Circunvalación (E-18), San Juan de Dios (E-19), Vista Alegre (E-25), Javier Prado (E-26) y Municipalidad de Ate (E-27).

El ministro de Transportes, Raúl Pérez, trabaja junto a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) y el concesionario Metro de Lima Línea 2 para concluir la construcción antes del 2028.

Los trenes de esta línea tienen capacidad para transportar hasta 1,200 pasajeros, operan de manera totalmente automatizada sin conductores, e incluyen dispositivos de seguridad como cámaras, pantallas informativas, sistemas antiincendios, extintores y asideros para garantizar un viaje seguro.

Lee aquí:

Atención: Conoce cómo jubilarte a los 50 años

Más recientes

8 muertos y 84 heridos  por caída de techo  en Real Plaza Trujillo

8 muertos y 84 heridos por caída de techo en Real Plaza Trujillo

Tragedia en centro comercial tras desplomarse estructura sobre patio de comidas La caída del techo del patio de comidas del Real Plaza Trujillo ha dejado hasta el momento seis fallecidos y 82 heridos, y es una de las mayores tragedias en la ciudad liberteña. Decenas...

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial