Madrid: El paro de transportistas no trastoca la distribución ni amilana al Gobierno

por | Nov 14, 2022 | Internacional

Transportes tiene la puerta cerrada a un encuentro con la Plataforma, mientras la situación ha sido de normalidad en puertos, fronteras y nodos logisticos, en Madrid.

La primera jornada de paro de los transportistas de mercancías, convocado por la minoritaria Plataforma en Defensa del Transporte por Carretera, ha tenido más carga simbólica que efectividad. Centenares de profesionales se han manifestado en Madrid pidiendo que se cumpla la nueva Ley de Cadena del Transporte, por la que se prohíbe el trabajo a pérdidas o la participación de los conductores en tareas de carga y descarga. Desde el Ministerio de Transportes se habla de reivindicaciones ya superadas y de la existencia de canales para denunciar posibles abusos por parte de los cargadores.

De momento no hay recepción a la vista en el Ministerio a los responsables de la Plataforma, y las grandes asociaciones rechazan el paro en un marco de negociación con el Gobierno sobre la prórroga de ayudas directas como es la del descuento en el litro de combustible. También se ultiman refuerzos a la inspección del transporte.

La escasa incidencia de la movilización, esperada desde que las grandes asociaciones se negaran secundarla la semana pasada, ha reforzado la vía del diálogo del Gobierno con el órgano de interlocucion reglado: el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC).

Fluidez en el tráfico

Salvo contados casos de sabotaje a camiones que estaban prestando servicio en Cantabria (se investiga la quema de vehículos en la localidad de Villaescusa), Asturias o Cuenca, el arranque de esta protesta por tiempo indefinido transcurrió sin incidencias, según han ido relatando asociaciones de transportistas como Astic o Fenadismer.

Los accesos a puertos, centros de producción, nodos logísticos, puntos de descarga y pasos fronterizos estuvieron razonablemente despejados. Cerca de 50.000 efectivos de las fuerzas del orden estaban atentos a posibles acciones que buscaran colapsar infraestructuras o puntos como Mercamadrid, el puerto de Algeciras, Mercasevilla o la Zona Franca de Barcelona.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial