Minedu: Ministro desmiente movilización de paro del Sutep

Morgan Quero afirmó que no se prevé la realización de ningún paro, ya que están "manteniendo conversaciones" con el sindicato

por | May 22, 2024 | Actualidad, Educación

Morgan Quero afirmó que no se prevé la realización de ningún paro, ya que están «manteniendo conversaciones» con el sindicato

El Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep) ha anunciado que los maestros y auxiliares de educación llevarán a cabo un paro nacional el jueves 23 de mayo. Esta acción tiene como propósito demandar soluciones inmediatas en el sector y expresar su desacuerdo con presuntos casos de corrupción en el gobierno de Dina Boluarte.

En un comunicado, el sindicato señaló que las conversaciones convocadas por las autoridades son consideradas como «tácticas dilatorias» para posponer las demandas educativas de este año. Según lo informado por el Sutep, la falta de disposición política para abordar problemas significativos que afectan a la educación en el Perú ha motivado esta decisión drástica.

Por consiguiente, la Asamblea Nacional de Delegados decidió realizar esta medida de protesta a nivel nacional. Durante la sesión, se respaldó la opción de iniciar una huelga en caso de que el gobierno no cumpla con los compromisos establecidos en el convenio colectivo suscrito el año pasado entre el Ministerio de Educación y el Sutep.

En otro sentido, el secretario general del Sutep, Lucio Castro, señaló que el sindicato ha demostrado disposición para alcanzar un acuerdo con el gobierno. También destacó que desde el sector se están enviando comunicados con advertencias sobre posibles descuentos y procedimientos administrativos para disuadir la participación en el paro.

Lee también:

¡Alerta en San Martín! 31 familias dagnificadas por deslizamiento

“Nosotros siempre hemos tenido voluntad de diálogo, pero no hay respuesta a la problemática del magisterio y la educación y es esa indiferencia del gobierno la que nos obliga a adoptar esta medida extrema”, se verifica en el comunicado.

Entre las peticiones, se incluye el aumento salarial para docentes y auxiliares, así como mejores pensiones para jubilados y cesantes. También se demanda el pago de una bonificación por escolaridad para 75 mil maestros permanentes, junto con la solución de problemas de infraestructura en varios colegios.

El ministro de Educación, Morgan Quero, desmintió la existencia de alguna movilización planificada por parte de algún sindicato para esta semana. Quero afirmó que están en proceso de «diálogo» con los representantes y aseguró que los profesores continuarán con sus actividades laborales el jueves 23 de mayo.

«No creo que participen en el paro. […] Los profesores desean seguir trabajando; han demostrado su compromiso con el servicio a favor de los niños y niñas en todo el Perú. El Sutep ha emitido un comunicado que presenta una serie de reclamos relacionados con la mejora de las condiciones laborales», expresó a los medios.

En otra ocasión, señaló que en los últimos cinco años se ha incrementado el salario en las ocho escalas salariales públicas para los maestros. «Nuestros docentes están recibiendo salarios considerablemente más altos que hace cinco años, antes del inicio de la pandemia», destacó.


Más recientes

Keiko Fujimori: PJ rechaza pedido de prisión preventiva

Keiko Fujimori: PJ rechaza pedido de prisión preventiva

La abogada de Keiko Fujimori argumentó que no estaba vigente la regla de conducta de solicitar permiso para ausentarse del país El Poder Judicial rechazó la solicitud del fiscal José Domingo Pérez para cambiar la medida de comparecencia con restricciones impuesta a...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial