Minedu: “Regreso a clases será obligatorio”

El retorno a clases no se dará de manera voluntaria, esto con el fin de hacer cumplir el derecho de los menores a la educación, dijo la viceministra Nelly Palomino.

por | Dic 27, 2021 | Educación

El retorno a clases no se dará de manera voluntaria, esto con el fin de hacer cumplir el derecho de los menores a la educación, dijo la viceministra Nelly Palomino.

La viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Nelly Palomino, aseguró en una entrevista con Exitosa que el retorno a clases presenciales en marzo 2022 se dará de manera obligatoria.

Es necesario recordar que, el Gobierno oficializó el último domingo las disposiciones aprobadas por el Minedu para el retorno a las aulas, la disposición indica que las clases presenciales se darán entre 1 y 14 de marzo del 2022, así como las prestaciones del servicio educativo en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia.

No obstante, Nelly Palomino, en una entrevista en Hablemos Claro, informó que el retorno no será voluntario, con el objetivo de hacer cumplir el derecho de los menores a la educación.

“El retorno a clases presenciales o semipresenciales es obligatorio. Así como tenemos que velar por la salud y bienestar de nuestros estudiantes, también tenemos que velar por el derecho a la educación. No es negociable el que los padres de familia tengan que mandar a sus niños a la escuela porque estamos brindado el principio de seguridad”, declaró en el medio.

No obstante, los estudiantes que cuenten con una comorbilidad podrán acceder a la modalidad virtual.

En esa medida, también se informó que la disposición de 4 horas diarias de clases presenciales responde a una medida preventiva ante el riesgo de exposición al Covid-19.

Hasta el momento, no existe ninguna disposición que exija la presentación del carné de vacunación contra la Covid-19 a los menores para ingresar a las aulas.

“Supongo que estamos próximos a que el Ministerio de Salud (Minsa) nos dé a conocer su plan de vacunación. En la medida que alcance a todos y a cada uno de los estudiantes de los diferentes lugares del país, podríamos estar utilizando este condicionamiento. Por el momento, no se ha recomendado porque no tenemos a la fecha ese cronograma”, informó.

Fuente: Exitosa


Más recientes

Uruguay: El País Más Caro de América Latina

Uruguay: El País Más Caro de América Latina

Uruguay se destaca por ser el país más caro de América Latina y uno de los más costosos del mundo. Un ejemplo claro de esta situación se puede observar en Rivera, una ciudad fronteriza uruguaya, donde un tubo de pasta de dientes de 180 gramos cuesta 243 pesos...

Explosión en San Juan de Miraflores

Explosión en San Juan de Miraflores

Madre de la niña fallecida identifica al responsable y quiere que le caiga todo el peso de la justicia contra involucrado En el distrito de San Juan de Miraflores (SJM), una trágica explosión provocada por la manipulación imprudente de un balón de gas ha dejado a una...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial