Ministerio de Cultura impulsará la estrategia Perú sin Racismo en Trujillo

En la feria "Vive sin Fronteras" se brindará información sobre las iniciativas destinadas a disminuir la discriminación étnico-racial en el país

por | Nov 18, 2023 | Actualidad

En la feria «Vive sin Fronteras» se brindará información sobre las iniciativas destinadas a disminuir la discriminación étnico-racial en el país

Con la finalidad de promover la integración y la eliminación de los estereotipos hacia los migrantes en el país, la estrategia Perú sin Racismo del Ministerio de Cultura participará, este sábado 18 de noviembre, en la feria Vive sin Fronteras organizada por Unicef en Trujillo (La Libertad).

La feria proporcionará detalles sobre las actividades llevadas a cabo en el marco de la estrategia para la «construcción de una sociedad justa, con equidad y libre de discriminación étnico-racial«. Además, se informará acerca del servicio de orientación legal gratuita para casos de racismo denominado Orienta.

Mediante juegos, charlas y capacitación, “se comunicará a la ciudadanía las acciones y campañas de sensibilización que se desarrollan para impulsar el reconocimiento y valoración entre las diversas culturas que conviven en el país”, detalló el sector Cultura en una nota de prensa.

En la feria, el stand de Perú sin Racismo compartirá los datos estadísticos de la encuesta nacional de percepciones y actitudes realizada por el Ministerio de Cultura en 2018. Según este estudio, el 49 % de la población consultada en La Libertad percibe que la sociedad peruana es racista.

Lee aquí: 

Perú Compras: entidades públicas de Puno adquieren bienes por más de S/ 45 millones

Además, el 32 % de los encuestados piensa que las personas de su región son racistas, mientras que un 11 % se considera racista.

Un problema estructural

La estrategia «Perú sin Racismo» es una iniciativa impulsada por el Gobierno peruano para hacer frente a este problema histórico, cultural y estructural que representa el racismo en el país.

En este sentido, el Ministerio de Cultura lleva a cabo acciones destinadas a eliminar expresiones estigmatizantes o que inciten a la violencia racial.

En la ciudad de Trujillo, 27,869 ciudadanos y ciudadanas peruanos se autoidentifican como pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios, en particular Quechua, Aimara, Awajún, Shipibo-konibo y Ashaninka. Asimismo, 56,108 personas se reconocen como parte del pueblo afroperuano.

Lee aquí: 

¡Alerta! Más del 70 % de los incendios forestales han ocurrido en la Amazonía peruana

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial