Minsa sugiere mascarilla en caso de sospecha de COVID-19

Esta medida de prevención protegerá a la población de la propagación del virus, de mayores contagios y complicaciones graves

por | Dic 27, 2023 | Actualidad, Titulares

Esta medida de prevención protegerá a la población de la propagación del virus, de mayores contagios y complicaciones graves

Si tienes la sospecha de tener COVID-19 o experimentas síntomas de una infección respiratoria, es crucial utilizar una mascarilla en todo momento para prevenir la propagación a las personas cercanas, especialmente dado que muchas personas planean reunirse por el Año Nuevo, según la recomendación del Ministerio de Salud (Minsa).

“Es importantísimo considerar las medidas que todos aprendimos durante la pandemia, como el adecuado lavado de manos y, sobre todo, el uso de mascarillas cuando uno tiene síntomas respiratorios, es decir cuando estamos aparentemente resfriados”, sostuvo Ricardo Peña, viceministro de Salud Pública del Minsa.

El epidemiólogo señaló que no es necesario aguardar la confirmación del coronavirus para comenzar a utilizar la mascarilla.

“No debemos tener una prueba positiva (para usar mascarilla). Si vamos a acudir al trabajo o vamos de visita, el uso de la mascarilla es el medio a través del cual se reduce la capacidad de propagación de virus respiratorios”.

¿Qué otras medidas tomar?

Ricardo Peña recomendó recuperar «prácticas que efectivamente disminuyen el riesgo de contraer estas enfermedades», incluyendo el COVID-19 y sus nuevas variantes, como la JN.1 recientemente identificada en el Perú.

“Hay que tener siempre a mano el alcohol en gel o alcohol, usar mascarilla donde estemos, evitar lugares no ventilados o con poco flujo de aire. Estas son maneras saludables de protegernos para evitar (en estos días) la enfermedad en nuestros padres o abuelos, quienes son susceptibles de contagios y complicaciones”, detalló en entrevista con RPP.

Leer aquí:

MINSA confirma nueva variante JN.1 del covid-19

Vacunarse para proteger enfermedad grave

Instó a cumplir con el esquema completo de vacunación contra el COVID-19, sin importar la edad, priorizando especialmente a adultos mayores o personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, cáncer u otras condiciones que necesiten atención especial.

El viceministro de salud destacó que las personas más propensas a complicaciones por el COVID-19 son aquellas ubicadas en «los extremos de la vida, es decir, los niños muy pequeños y los adultos mayores, especialmente aquellos con comorbilidades».

Nueva variante

El equipo de vigilancia genómica del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa) ha detectado los primeros 12 casos del linaje JN.1 en el Perú, derivado del altamente mutado linaje BA.2.86, conocido coloquialmente como ‘pirola’, que tiene su origen en la variante ómicron.

Gracias a la vigilancia genómica del SARS-CoV-2, se han identificado estos casos en muestras respiratorias recogidas entre el 14 y 28 de noviembre en diversas ubicaciones, incluyendo Lima centro (7), Lima este (2), Lima sur (1), Callao (1) y la región San Martín (1). Estos casos afectan a personas con edades comprendidas entre los 23 y 58 años, y hasta ahora se mantienen estables y bajo manejo ambulatorio.

Los investigadores del INS señalaron que, inicialmente, el linaje JN.1 se consideraba parte del linaje BA.2.86 o ‘pirola’. No obstante, debido a su rápido aumento a nivel global y al convertirse actualmente en el segundo linaje más prevalente en los Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tomó la decisión el 19 de diciembre de 2023 de clasificar al linaje JN.1 como una «variante de interés», distinguiéndola de su linaje parental.

De acuerdo con la evaluación de la OMS, se considera que esta variante posee un «bajo riesgo» para la salud pública. Hasta el momento, no existen pruebas que indiquen que esta variante provoque un cuadro clínico distinto o más severo en comparación con otros linajes de la variante ómicron.

Ante la identificación de esta variante, el Minsa aconseja reforzar las medidas de control para el COVID-19, priorizando la finalización del esquema de vacunación, que abarca la administración de la vacuna bivalente, diseñada para ofrecer protección específica contra los linajes ómicron, incluyendo JN.1.

Además de la vacunación, se sugiere mantener ambientes bien ventilados y utilizar mascarilla en caso de presentar síntomas respiratorios.

Leer aquí:

Diris Lima este descentraliza tratamiento para VIH/Sida

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial