MTPE busca impulsar empleo en las mujeres

Se pondrá en marcha el programa Wiñay Warmi, tras la aprobación del MTPE que implementará instrumentos técnicos para promover el empleo en mujeres.

por | Jun 20, 2022 | Economía

Se pondrá en marcha el programa Wiñay Warmi, tras la aprobación del MTPE que implementará instrumentos técnicos para promover el empleo en mujeres.

Con la finalidad de promover el empleo en mujeres, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó los Instrumentos Técnicos Operativos de la Intervención articulada multisectorial Wiñay Warmi.

Asimismo, mediante la Resolución Ministerial N° 161-2022-TR se establece que estos instrumentos incluyen: el marco conceptual relacionado a la articulación de servicios; la ruta del empaquetado de servicios; y los territorios priorizados.

En ese sentido, para gestionar de mejor manera la información, pues se incorporarán servicios a Wiñay Warmi. La finalidad es identificar los principales indicadores de la intervención en este sector. La norma precisa que los instrumentos a emplear son: promoción del empleo y autoempleo, relacionado a la articulación de servicios vinculados a promover el empleo decente y autoempleo mediante la vinculación de oferta y demanda laboral.

Además, se enfocarán en el desarrollo y fortalecimiento de competencias laborales, relacionados a la articulación de servicios. Esto a fin de que las mujeres puedan adquirir conocimientos y desarrollar habilidades que son demandadas por el mercado laboral. De igual forma, para  contribuir en su empleabilidad.

Las medidas que se implementarán

En cuanto a otros instrumentos se buscará la promoción y fortalecimiento en el acceso a servicios de cuidados. Ello estará relacionado a la articulación de servicios que promuevan la corresponsabilidad entre el Estado, sector privado, comunidad y familias en la gestión y provisión de servicios de cuidado.

Del mismo modo, a la promoción de espacios de igualdad y entornos laborales y formativos seguros, libres de discriminación, relacionado a la articulación de servicios que garanticen el cumplimiento de regulaciones de prevención, atención y sanción de la violencia en el trabajo o formativos, así como la equidad de género.

Recordemos que esta norma (Wiñay Warmi) será implementado en un lapso de 12 meses. Para ello, se recurrirá a la articulación de los servicios de ocho sectores en el territorio. En ese sentido, se plantea una secuencia gradual y progresiva en fases que permita asegurar los resultados que se irán alcanzando, así como su sostenibilidad. La finalidad es generar espacios de monitoreo, retroalimentación y atención de nudos críticos.

loading...


Más recientes

TC: Pedro Castillo busca su libertad a través de un habeas corpus

TC: Pedro Castillo busca su libertad a través de un habeas corpus

También que se declare nula toda la investigación El ex mandatario Pedro Castillo Terrones compareció ante el Tribunal Constitucional (TC) con el propósito de solicitar que se le conceda la libertad de manera inmediata y se restituya la situación previa a su detención...

Congreso inicia trámite de destitución contra JNJ

Congreso inicia trámite de destitución contra JNJ

Congreso inicia trámite de destitución contra JNJ por irregular investigación contra Fiscal de la Nación A través de la moción de orden del día presentada por el parlamentario Esdras Medina Minaya, el Congreso de la República inicio el trámite de destitución de los...

MML: Hospital de la solidaridad en Tarapoto

MML: Hospital de la solidaridad en Tarapoto

Municipalidad de Lima crea nueva sede en la región San Martín. El Hospital de la Solidaridad de la Municipalidad de Lima inauguró su nueva sede en la ciudad de Tarapoto, cuya ceremonia estuvo a cargo del alcalde Rafael López Aliaga, la alcaldesa provincial de San...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial