Multarán hasta con 17200 soles a las personas que realicen llamadas malintencionadas

En caso de reincidir con la falta, la norma dispone la cancelación del servicio telefónico

por | Sep 22, 2020 | Sin categoría

En caso de reincidir con la falta, la norma dispone la cancelación del servicio telefónico

Las personas que realicen llamadas malintencionadas a las centrales de emergencia, urgencia, e información, serán multadas con un monto de hasta 4UIT o 17200 soles, según lo establecido en el Decreto Supremo publicado hoy en el diario oficial El Peruano.

La norma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) indica que, en caso de reincidencia dentro del estado de emergencia, se aplicará como sanción la cancelación del servicio telefónico.

Lea también:Faenón de Toledo y Graña le costó S/1,400 millones al Estado peruano

En ese sentido, se modificó el Reglamento de Fiscalización y Sanción en la Prestación de Servicios y Actividades de Comunicaciones de Competencia del MTC, siendo publicado el pasado 26 de junio. Teniendo en cuenta las nuevas incorporaciones y modificaciones establecidas por el Decreto Legislativo Nº 1479.

Las sanciones aplicadas a los infractores serán escritas en el Registro de Comunicaciones Malintencionadas a cargo de la Dirección de Sanciones en Comunicaciones (DSANC).

Cabe mencionar que el registro es virtual y de acceso gratuito para que toda la población lo pueda visualizar, solo se tiene que entrar al portal del MTC.

Lea también:Procuraduría pedirá ampliar denuncia contra mandatario

El Ministerio de Salud (Minsa), durante los cinco meses de estado de emergencia ha reportado alrededor de dos millones de llamadas en la línea 113, para solicitar información exclusiva sobre el covid-19.

En estos cinco meses de emergencia sanitaria, se ha atendido alrededor de 1 067 000 orientaciones, de las cuales 989 000 fueron exclusivamente sobre Covid-19”, indicó la directora general de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel) del Minsa, Liliana Ma Cárdenas.

Además , manifestó que se reportó cerca de 416 mil casos sospechosos de covid-19, siendo atendidos por los Equipos de Respuesta Rápida y las autoridades de salud en la identificación y atención temprana de la enfermedad.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Perú presenta una recuperación económica acelerada

Mapfre Economics proyecta un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, impulsando una sólida recuperación. La economía peruana acelera su recuperación tras tres trimestres de crecimiento en 2024, proyectándose un PBI de 2.8% en 2025 y 2.9% en 2026, según Mapfre Economics....

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial