“No nos vamos a dejar atropellar por la mototaxi”

Maritza García respecto a la cúpula de Fuerza Popular

por | Ene 11, 2018 | Política, Titulares

Maritza García respecto a la cúpula de Fuerza Popular

Legisladora del bloque de Kenji pide a dirigencia naranja dejar la soberbia y trabajar por el país.

Apenada por lo que vivió la noche del martes en la reunión partidaria de Fuerza Popular en la que se decidió abrir proceso disciplinario a quienes junto a ella votaron en abstención por la vacancia del presidente Pedro Pablo Kuczynski, Maritza García exige justicia a quienes decidieron respaldar al jefe de Estado. Niega además que Alberto Fujimori asuma un rol político tras su indulto.

-Congresista, ¿cómo se desarrolló la reunión de Fuerza Popular en la que se abrió proceso disciplinario a usted y a nueve legisladores más que votaron por la abstención a la vacancia del presidente Kuczynski?

Bueno, como en toda reunión de bancada, ha habido posiciones discrepantes, voces discrepantes. En realidad yo lamento muchísimo lo que ha ocurrido el día de ayer (martes) porque no considero justo, desde mi punto de vista, que se nos sancione por un voto democrático (por la abstención a la vacancia). De verdad que el pueblo, el Perú, necesita avanzar, y lo que estamos haciendo únicamente es obstruir la labor del presidente de la República (Pedro Pablo Kuczynski), con lo cual discrepamos totalmente.

-Este proceso disciplinario podría conllevar a una expulsión, según hemos escuchado. ¿Cree que se llegue a este desenlace?

En realidad no quiero especular respecto a dónde van a llegar, puedo esperar de todo, solamente invoco a la reconciliación, invoco a que sean justos, que sean equitativos, que bajen al llano, que dejen esa soberbia que tienen y vienen demostrando ante el país, y que respetemos el voto popular ante el Presidente de la República, así como de nosotros que hemos sido elegidos por el pueblo. Tiene que escucharse la voz del pueblo, no podemos ser autoritarios.

-Escuchaba a alguno de sus colegas hablar sobre un posible paso al costado que podrían dar en Fuerza Popular. ¿Se ha hablado de esto?

Bueno, lo único que voy a hacer es ratificar lo que ha dicho mi compañero Bienvenido Ramírez: no nos vamos a dejar atropellar, bajo ningún punto de vista, por la mototaxi, porque también somos parlamentarios, seremos provincianos pero también conocemos de nuestros derechos, no permitiremos las injusticias ni las mentiras contra Kenji Fujimori. Uno se junta con las personas con cierta afinidad, y creo que esas características las tenemos, el cariño hacia el pueblo, la razón, la justicia que siempre venimos buscando, creo que hay algo en común que tenemos todos los parlamentarios de provincia que hemos decidido seguir el liderazgo de Kenji Fujimori.

-Ahora bien, Alberto Fujimori ya en libertad, ¿ustedes han podido reunirse o dialogar con él?, ¿tomará un rol político el expresidente?

Mire, yo descarto toda posibilidad de que él asuma un rol político, rechazo la versión esa que anda circulando (de la canción Ritmo del chino), que lo han hecho adrede, con la finalidad de perjudicar al expresidente de la República en su indulto humanitario, pues lo hemos visto y no podemos engañarnos. Yo sí pido el perdón para el expresidente Fujimori, lamento mucho lo que está viviendo hoy en día, como realmente se lo merece, por todas las cosas que hizo como expresidente. No seamos tan crueles, es un anciano, por qué tanto odio al extremo de hacer canciones falsas para pretender hacer creer al pueblo peruano que él se va a reinsertar en la política. Su estado de salud no lo permite.

-Ya juramentó el nuevo gabinete ministerial de Pedro Pablo Kuczynski. ¿Qué expectativas tiene respecto al Gobierno con este nuevo equipo y de cara al Bicentenario de nuestra Independencia?

Para mí, efectivamente, es un gabinete con rostros nuevos, lo cual yo saludo porque es una decisión del Presidente que para mí es acertada en esta coyuntura política. Lamentable sí lo que ha pasado con los dos ministros apristas (Javier Barreda de Trabajo y Abel Salinas de Salud, que han sido expulsados del partido); sin embargo creo que al margen de los intereses personales y políticos debemos velar únicamente por el pueblo, debemos velar por llegar a los objetivos del milenio, que es lo que nosotros esperamos. Del 2002 al 2018 han pasado 16 años, y de los objetivos del milenio no se ha logrado ni uno solo. ¿Qué hacemos los parlamentarios?, ¿obstruir la labor del Gobierno?

La sencillez de Kenji

-¿Tras la reunión del martes han podido dialogar o reunirse con Kenji Fujimori?

Nosotros nos reunimos constantemente, ayer (martes) en el Pleno nos hemos reunido con él, él mismo ha colgado la foto del almuerzo que hemos compartido. Con él se puede conversar constantemente, es un congresista bastante sencillo pese al apellido que tiene y a sus dos periodos de parlamentario.

Más recientes

Trump retiró a EE. UU.  de Consejo de Derechos  Humanos de la ONU

Trump retiró a EE. UU. de Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y congela fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en...

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

La ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala"; la mala siempre expulsa del mercado a la buena. En...

Por: Antero Flores – Araoz // Impertinencia telefónica

Por: Antero Flores – Araoz // Impertinencia telefónica

Comprenderán los apreciados lectores de esta columna, que para escribirla mostrando mi molestia y fastidio a los operadores telefónicos, no todos por cierto, se debe a mi hartazgo por las insistentes llamadas de dichos operadores, sea directamente o mediante el empleo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial