Olivos: «Que un fujimorista converse con Cerrón no significa que pacten»

Señala legisladora Vivian Olivos

por | Jul 5, 2023 | Política

Señala legisladora Vivian Olivos

La congresista Vivian Olivos (Fuerza Popular) aseguró que no hay un pacto entre su bancada y Perú Libre, pese a que manifestó la posibilidad de integrar una Mesa Directiva con Waldemar Cerrón.

Al respecto, pidió diferenciar una gestión administrativa con una «alianza programática» y reiteró que no coinciden con las iniciativas perulibristas.

«Que un fujimorista converse con Waldemar Cerrón no significa que pacte ni esté a favor de las propuestas de ellos. Creo que debemos diferenciar una gestión administrativa con tener una alianza programática y de propuestas legislativas que evidentemente no coincidimos con Perú Libre», manifestó Olivos.

Lee también: 

‘Monstruo’ violó y asesinó a su hija de 11 meses

Olivos indicó que su grupo legislativo no se ha reunido para definir con qué bancadas se unirá para integrar la próxima Mesa Directiva, pero descartó a parlamentarios «extremistas». Es decir, aquellos que están a favor de la Asamblea Constituyente o un eventual cierre del Congreso.

«Lo más importante es que no tengamos una Mesa Directiva donde haya extremistas, es decir, congresistas que insistan en un cierre del Congreso o a favor de una Asamblea Constituyente, porque no tendría lógica que estén a cargo de una vicepresidencia», sostuvo la fujimorista.

 

Cavero respalda ley que limita colaboración eficaz

El congresista Alejandro Cavero (Avanza País) se mostró a favor de la ley que limita la colaboración eficaz, que modifica los artículos 473,476-A y 481-A del Nuevo Código Procesal Penal.

«Esta ley, aprobada por el Congreso, es poner un candado algunos o futuros excesos de la Fiscalía en el uso de la colaboración eficaz», dijo Cavero.

En específico, mencionó el caso Lava Jato: «Es importante poner plazos y candados (…) Me parece un exceso que se demoren tres años en corroborar lo que dice un colaborador eficaz».

Entre las disposiciones indica que la persona que se acoja a la colaboración eficaz se le denominará «aspirante» y ya no «colaborador».

Y le impone un tiempo limitado a los fiscales para culminar el proceso de colaboración. Es decir, la Fiscalía tendrá 8 meses de plazo y se podrá prorrogar por 4 meses. Solo si trata de crimen organizado se podrá incrementar el procedimiento por 8 meses más.

Más recientes

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial