Paracas: Pescadores artesanales en contra de la pesca industrial

Pescadores en todo el país indican que lo que se está planeando representa una clara amenaza para la extinción de las especies acuáticas

por | May 28, 2024 | Actualidad, Medio Ambiente

Pescadores en todo el país indican que lo que se está planeando representa una clara amenaza para la extinción de las especies acuáticas

La Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (Fiupap) expresó su firme oposición a la denuncia presentada contra el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernanp) en un memorial dirigido a la Corte Suprema con fecha del 23 de mayo.

En este documento, rechazan en términos absolutos la intención de permitir que embarcaciones pesqueras industriales entren en la Reserva Nacional de Paracas, ubicada en Pisco, y en otras áreas protegidas para pescar y extraer especies marinas.

Los numerosos pescadores artesanales de todo el país han expresado que lo que se busca constituye una grave amenaza para la supervivencia de las especies marinas, así como para sus propios medios de vida y el sustento de sus familias.

El documento fue presentado ante la Corte Suprema por el Comité Ejecutivo Nacional de la Fiupap y lleva la firma de Hilton Gurrero como presidente, Pedro Donaire de Cotscopemar, José Cachique en calidad de coordinador general nacional de la Aspasa, representantes de la Asociación de Pescadores y Extractores de Mariscos y Defensores del Mar de San Andrés encabezados por Jorge Guerrero Bonifacio, Carlos Ramírez de Apamop, Ronal Cano de la Asociación Finpap, entre otros líderes nacionales.

También se ha informado que en los próximos días el magistrado Roberto Vílchez decidirá si permite o no el ingreso de la pesca industrial a las áreas protegidas.

Lee también:

MTPE: Formalidad laboral aumentó 2.3% en lo que va del año

Además, en una entrevista a los medios, Catalino García Briones, subcoordinador de la Coprosoc en Pisco, como representante de una organización civil, también expresa su oposición a la solicitud de las grandes empresas que buscan acceder a zonas protegidas. En los próximos días, la organización oficializará un pronunciamiento en contra de la pesca industrial en la zona mencionada.

También mencionó que la Reserva Nacional de Paracas abarca únicamente el 0.13 % del territorio marítimo peruano, y es precisamente en esta área protegida por el Estado donde desean realizar actividades pesqueras.

Este acontecimiento ha generado una considerable incomodidad entre los habitantes de la región Ica, así como entre 50 expertos, incluidos dos exjefes de la Reserva de Paracas. Se espera que en los próximos días otras organizaciones también expresen su descontento al respecto.

El congresista Raúl Doroteo expresó su firme oposición a la pesca industrial en la Reserva de Paracas, argumentando que autorizar esta actividad en un área protegida sería una medida irresponsable que pondría en grave peligro la integridad de este ecosistema y socavaría los esfuerzos de conservación.

Es importante destacar que los posibles efectos irreversibles que la pesca industrial podría tener en la biodiversidad marina de Paracas y en el delicado equilibrio de su ecosistema son inmensurables.

La sobreexplotación de los recursos marinos podría provocar el colapso de las poblaciones de peces y la degradación irreversible de los hábitats naturales, lo que tendría un impacto negativo en las comunidades locales y en el futuro de la región.


Más recientes

B.D.U. llega a Lima este 31 de agosto

B.D.U. llega a Lima este 31 de agosto

Las entradas para el concierto en Lima están a la venta en Teleticket La banda de K-pop B.D.U. (Boys Define Universe), integrada por Jay Chang, Seunghun, Bitsaeon y Kim Minseo, se está preparando para su primera gira mundial, la cual incluirá una parada en Lima el 31...

Retiro AFP 2024: ¿Cuáles son las fechas para rezagados?

Retiro AFP 2024: ¿Cuáles son las fechas para rezagados?

Conoce las fechas establecidas de rezagados que no lograron registrar su solicitud de retiro AFP a tiempo El registro de las solicitudes de retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú, por hasta 20,600 soles (equivalentes a 4 unidades...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial