PCM avanza en elaboración del Plan Nacional de Demarcación Territorial

Se está llevando a cabo un taller para realizar la evaluación correspondiente de todas las propuestas brindadas sobre el referido tema

por | Sep 10, 2023 | Política

Se está llevando a cabo un taller para realizar la evaluación correspondiente de todas las propuestas brindadas sobre el referido tema

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en conjunto con los gobiernos regionales de todo el Perú se encuentra evaluando la propuesta del Plan Nacional de Demarcación Territorial.

Este instrumento podrá facilitar a hacer una gestión más eficiente del territorio nacional. Además, permitirá mejorar el desarrollo sostenible con mayor prioridad en el saneamiento de límites a corto y mediano plazo.

La revisión de propuestas se ejecutó en el marco del Segundo Taller Nacional de Demarcación y Organización Territorial 2023.

En dicho encuentro se recibieron y también se validaron los aportes hechos al Plan Nacional de Demarcación Territorial y a la formulación de la política nacional al respecto.

Estas vienen siendo elaboradas por la Secretaría de Demarcación y Organización Territorial de la PCM, entidad organizadora del taller.

Lee aquí: 

Ministro condena agresión a animales: «maltratadores pueden maltratar a un ser humano»

Bajo ese contexto también fueron presentadas las bases para la propuesta de un cambio normativo con el objetivo de contar con procesos de sencilla implementación para poder cerrar brechas en saneamiento de límites entre departamentos, provincias y distritos.

Además, se realizó una serie de propuestas para la organización del territorio con miras a promover en este el desarrollo sostenible.

Consenso de Lima

Los participantes firmaron el Consenso de Lima, el cual expresa el compromiso de formular y aprobar la política nacional y el plan en mención. Además, se busca impulsar una nueva Ley en la materia, que pueda establecer requisitos y lineamientos técnicos adecuados.

En el encuentro se hizo un homenaje a los servidores públicos de los gobiernos regionales de Lambayeque, Huancavelica, Puno y Apurímac, los cuales están próximos a jubilarse y dejan como legado una labor coordinada en el saneamiento de límites dentro de sus territorios.

Lee aquí: 

Cambios ministeriales son insuficientes

 

 

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial