Perú en el top 3 de países con la peor calidad de aire en América Latina

Solo en Lima y Callao, esta situación conlleva a más de 10,000 muertes anuales, lo que resulta en un costo económico de US$ 12,800 millones

por | Abr 22, 2024 | Actualidad

Solo en Lima y Callao, esta situación conlleva a más de 10,000 muertes anuales, lo que resulta en un costo económico de US$ 12,800 millones

El último informe sobre el Reporte de Calidad de Aire del 2023 colocó a Perú en el puesto 51 a nivel mundial con la peor calidad de aire y en tercer lugar en América Latina, con una medida de PM2.5 de 18.8 µg/m³ (microgramos de material particulado por metro cúbico de aire), lo que representa una disminución respecto al valor reportado en 2022, que fue de 23.5.

“A pesar de que hubo una mejora en la calidad de aire, aún está muy por encima del nivel de entre 0 y 5 µg/m³ recomendado por la OMS”.

“Factores como, tener un parque automotor antiguo (más de 14 años); actividad industrial, cuyas fábricas principalmente queman combustibles fósiles y otros procesos industriales, contribuyen a los altos índices de PM2.5 que hay en el Perú”, agregó Revilla.

En relación a los hallazgos, mencionó que aunque Lima es la ciudad con los niveles más altos de PM2.5 en todo el país, Pachacamac destaca como el distrito con los índices más elevados de contaminación en todo el territorio peruano, alcanzando un nivel de 31.8 ug/m³, comparable al promedio de China.

Asimismo, se detectan niveles elevados de contaminación en Carabayllo y Puente Piedra, con mediciones de 28 y 27.4, respectivamente. Sin embargo, se destaca que Cusco y Puno muestran una calidad de aire notablemente mejor, con mediciones de 7.2 y 7, respectivamente.

Al analizar los resultados a nivel regional, mencionó que México registra el peor índice en Latinoamérica con un PM2.5 de 20.1, seguido por El Salvador con 19.5, y Perú, junto a Chile, con el ya mencionado 18.8. En contraste, se destacan Argentina con 9.2, Ecuador con 7.4 y Costa Rica con 6.1 como los países con una mejor calidad de aire en la región.

El representante del gremio enfatizó la importancia de que tanto el Gobierno como la ciudadanía trabajen juntos para establecer una colaboración efectiva, con el fin de garantizar que tener aire limpio no sea un privilegio, sino un derecho compartido por todos.

En este sentido, destacó que alcanzar un Perú comprometido con el medio ambiente demanda la participación activa de nuestras autoridades y la implementación de estrategias innovadoras que garanticen un entorno saludable para toda la población.

Leer también:

Refuerzo de vigilancia en frontera Tumbes-Ecuador

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial