Plantas medicinales que no deben faltar en casa

por | Ene 12, 2018 | Salud y Bienestar

Las plantas medicinales son recursos naturales que, por su comprobado poder curativo y bajo costo, no deben faltar en casa para aliviar todo tipo de males menores, como los dolores abdominales y resfríos.

Medicina Complementaria del Seguro Social de Salud (EsSalud) presenta una lista de las plantas medicinales que los afiliados deben tener siempre en su hogar, por tratarse de remedios al alcance de todos.

La medicina natural o alternativa es la que más se acerca a conservar la relación entre el hombre y la naturaleza, lo acompaña desde que este aparece en la tierra y le ha servido para alimentarse y curarse a través de los años.

El hombre, mediante la experiencia y la observación, ha aprendido a distinguir qué plantas sirven para algún propósito medicinal. Otra aproximación importante que el hombre ha tenido con la medicina natural se desarrolló gracias al consumo de plantas que propician estados alternos de conciencia, altamente difundidos en muchas culturas a través de los años. Un ejemplo de esto, son los preparados a base de San Pedro y Ayahuasca, que son consumidos con fines medicinales.

LISTA DE PLANTAS

Anís: Indicado para aliviar los gases.

Chupasangre: Se usa en forma de cataplasma, para tratar hematomas y golpes.

Eucalipto: Antiséptico, fluidificante de secreciones, expectorante.

Hierbabuena: Favorece la digestión, antiparasitario.

Kion: Antiinflamatorio y analgésico.

Llantén: Antiinflamatorio. El uso de sus hojas principalmente es tópico.

Manzanilla: Desinfectante, analgésico, antiinflamatorio y sedante.

Muña: Antiséptico, antiespasmódico, fluidificante.

Orégano: Se le emplea para la dismenorrea (dolor menstrual) y el dolor de estómago.

Paico: Indicado para el dolor abdominal y para combatir los parásitos intestinales.

 

SEMBRARLO EN CASA

Existe una larga lista de hierbas medicinales que puedes hacer crecer en tu casa. Algunas pueden ser usadas como tés o condimentos, otras solo como condimentos, otros sólo como tés curativos o cataplasmas. A todas ellas, se le puede extraer tinturas en alcohol, aceites o polvos para uso medicinal.

Te mostramos algunos ejemplos de plantas y hierbas medicinales que son realmente fáciles de hacer crecer en tu casa. Aquí tienes 22 plantas medicinales que puedes empezar a cultivar en casa:

 

Ajo.

Ajenjo.

Albahaca.

Aloe Vera.

Apio.

Árnica.

Bardana.

Diente de león.

Hierba buena.

Hinojo.

Jazmín.

Lavanda.

Manzanilla.

Melisa.

Menta.

Orégano.

Ortiga mayor.

Perejil.

Romero.

Salvia.

Tomillo.

Zanahorias.

 

Más recientes

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

Cenares distribuye más de 7.6 millones de medicamentos

En el Día Mundial Contra el Cáncer el IPD garantiza acceso masivo a tratamientos oncológicos El Centro Nacional de Abastecimiento Estratégico en Salud (Cenares) distribuyó 7,623,333 unidades de medicamentos oncológicos en 2024, superando los 242 millones de soles en...

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Río Rímac se tiñe de rojo y genera alarma

Imágenes en redes muestran una inusual coloración rojiza en el Rímac, despertando preocupación por su origen. Múltiples reportes en redes sociales han mostrado que el río Rímac en Lima adoptó una inusual tonalidad rojiza, generando preocupación entre vecinos y...

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

IPD lanza academia inclusiva con clases gratuitas de paradeportes

El IPD ofrece talleres adaptados que fomentan la inclusión y el desarrollo integral de personas con diversas discapacidades. El Instituto Peruano del Deporte (IPD) inauguró esta semana sus talleres gratuitos de paradeportes, en el Estadio Nacional y Canto Grande. Esto...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial