Pleno del Congreso aprobó retiro de 4 UIT de fondos de AFP

Pese a intentos de bloquear el debate y la votación

Pese a intentos de bloquear el debate y la votación

Por amplia mayoría y pese a los intentos de bloquear el debate, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que faculta el retiro extraordinario de 4 UIT (S/ 20,600) de los fondos privados de pensiones, administrados por las AFP, en el contexto de la recesión económica.

La norma, que fue aprobada por 97 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones, ahora deberá ser remitida al Ejecutivo para su promulgación.

El debate del dictamen se vio, empantanado por Fuerza Popular que pidió un “cuarto intermedio”, para incluir en el dictamen el proyecto de reforma previsional; tras el pedido se suspendió la sesión y matinal.

En la tarde, a pedido del congresista José Luna Gálvez, autor del proyecto de ley, planteó una cuestión previa para que, mediante votación, vuelva el dictamen original a ser debatido, y advirtió que era un intento de frustrar la votación y lo consideró un sabotaje en contra de la propuesta.

Puedes leer:

Exigen reestructuración del Sistema de Salud Policial

También denunció fuertes presiones y ofrecimientos de representantes de las AFP a los congresistas para frustrar la aprobación de la norma.

El dictamen señala que el afiliado contará con 90 días para presentar la solicitud de retiro de fondos a su AFP, en un plazo contado a partir de la vigencia del reglamento que se emita sobre la posible futura ley.

“Se abona un monto de hasta una UIT cada treinta días calendario, realizándose el primer desembolso a los treinta días calendario de presentada la solicitud ante la administradora privada de fondos de pensiones a la que pertenezca el afiliado”, señala el dictamen aprobado hoy.

Luna Gálvez, señaló que la aprobación del dictamen favorecerá a millones de peruanos que podrán acceder a su propio dinero y con él superar la crisis que hoy golpea al país.

El líder de Podemos Perú, destacó como un factor para lograr la aprobación de la norma, la participación de trabajadores y de otros sectores populares en las multitudinarias marchas para hacer sentir su voz y demandar la aprobación del retiro de fondos.

Más recientes

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial