PNP y FF. AA. despliegan 5,872 operativos en Trujillo y Pataz durante estado de emergencia

Desde el 14 de febrero, la cifra de homicidios se redujo, pasando de 30 en enero a 22 crímenes

por | May 22, 2024 | Actualidad

Desde el 14 de febrero, la cifra de homicidios se redujo, pasando de 30 en enero a 22 crímenes

El general José Zavala Chumbiauca, jefe de la III Macro Región Policial La Libertad, anunció hoy que durante el estado de emergencia en las provincias de Trujillo y Pataz, iniciado el 14 de febrero pasado, se llevaron a cabo 5,872 operativos contra el crimen. Como resultado, se desmantelaron 292 bandas criminales, incluidas 36 dedicadas a la extorsión. Además, destacó una notable disminución de los homicidios.

El despliegue del plan táctico por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas ha llevado a una disminución en los crímenes en la región La Libertad, pasando de 30 en enero a 22 durante el estado de emergencia.

Durante este período, fueron arrestadas un total de 4,144 personas, incluyendo 171 menores de edad, 728 individuos con órdenes de captura pendientes, 288 extranjeros, 142 por posesión ilegal de armas de fuego y 152 por extorsión.

En el lapso de la emergencia, se informó sobre el internamiento de 467 individuos en el penal El Milagro de Trujillo. Además, se decomisaron 270 armas de diversos tipos, incluyendo pistolas, revólveres, fusiles y armas improvisadas. También se confiscaron 2,890 municiones, 74 cargadores, 12,895 cartuchos de dinamita y 622 metros de mecha lenta.

Como parte de las medidas tomadas, 37 extranjeros fueron expulsados por violar las leyes del país. Además, 26 reclusos del penal El Milagro fueron trasladados a otras prisiones con régimen cerrado para prevenir la comisión de delitos desde el centro penitenciario.

Durante el estado de emergencia, el general Zavala Chumbiauca destacó que la extorsión es uno de los delitos más desafiantes de abordar. Mencionó que se han reportado 72 intentos de atentados con explosivos, pero enfatizó en las detenciones que han evitado estos ataques contra las instituciones educativas.

“El trabajo de represión no es suficiente para acabar con la delincuencia, por eso hace falta otro tipo de intervención con apoyo y en coordinación con las demás autoridades de la ciudad y la región”, comentó durante la sesión del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (Corasec).

Durante el estado de emergencia, el alcalde de Trujillo, Mario Reyna, elogió el desempeño de la Policía Nacional del Perú. Señaló que, en el distrito capital, se han registrado dos asesinatos, lo que evidencia la efectividad de las medidas implementadas.

Leer tambien:

¡Confirmado! Yoshimar Yotún es baja para la Copa América 2024


Más recientes

Ate: Colocan primera piedra para nuevo Centro de Salud Fortaleza

Ate: Colocan primera piedra para nuevo Centro de Salud Fortaleza

Obra beneficiará a más de medio millón de habitantes y será entregada en 450 días calendario A fin de mejorar los servicios en el primer nivel de atención, el último jueves en una ceremonia protocolar el titular del Ministerio de Salud, César Vásquez y el alcalde de...

Más de 150 Mil Familias en Riesgo de Desalojo

Más de 150 Mil Familias en Riesgo de Desalojo

 Propuesta de Expropiación del Congreso alerta a familias peruanas y teman ser desalojados de sus casas Una nueva propuesta legislativa en el Congreso podría dejar a más de 150 mil familias sin hogar. La normativa permitiría a los municipios expropiar terrenos de...

No entregues tu DNI físico sin saber esto

No entregues tu DNI físico sin saber esto

Si solicitas una boleta electrónica y el remitente te pide tu DNI físico no se lo entregues por ningún motivo El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) recomienda enfáticamente no entregar tu DNI físico al solicitar una boleta electrónica. En lugar de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial