Pondrán a importadores asiáticos en similares condiciones con Gamarra

Aumento de los aranceles para las prendas importadas

por | Mar 11, 2023 | Actualidad, Economía

Aumento de los aranceles para las prendas importadas

El presidente de la Federación de Empresarios de Gamarra (Fedegama), Edward Raymundo, informó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, les ha asegurado que aumentarán los aranceles a las prendas importadas de los países asiáticos para que estén en igualdad de condiciones a los productores textiles locales.

En ese sentido recordó que “la publicación de un decreto que no respaldaba la salvaguardas a las prendas importadas asiáticas nos puso nerviosos, pero ahora con la mente fría y con tranquilidad hemos llegado a la conclusión y a la lógica de que el gobierno no nos iba a dejar solos”, expresó.

Leer:

ONP dará préstamos sin aval hasta por S/ 40 mil a jubilados

Por eso que el alcalde del distrito limeño de La Victoria, Rubén Cano dijo que, luego der haberse entrevistado con el ministro de Economía, las mypes de Gamarra recuperarán su potencia comercial, sin que ya no exista competencia desleal.

 

Por otro lado, firman convenio para asegurar negocios sostenibles de indígenas.

Diversas instituciones comprometidas con la conservación de los recursos de la Amazonía y de la generación de negocios sostenibles para las poblaciones indígenas, firmaron un convenio para asegurar esos compromisos en el marco del proyecto  “Economía Indígena y Gobernanza Territorial Libre de Deforestación”.

La firma del documento respectivo se realizó en Yarinacocha, en la sede de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA) con la participación de representantes de la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza- Pro Naturaleza, Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP).

Según explicó Gustavo Nakamura, Director de Pronaturaleza; esta alianza “busca potenciar a los emprendedores de las comunidades indígenas, adquiriendo los conocimientos básicos para un adecuado manejo de contabilidad, modelos de asociatividad como cooperativas, y planes de negocios, con la finalidad de asegurar la sostenibilidad de sus negocios”.


Más recientes

El impacto de la tecnología en el mercado laboral

El impacto de la tecnología en el mercado laboral

En los últimos años, la tecnología ha transformado de manera significativa la manera en que trabajamos y ha tenido un impacto en el mercado laboral. Mientras que algunas personas ven la tecnología como una oportunidad para mejorar la productividad y crear nuevos...

El Rímac comienza formalización en microempresas

El Rímac comienza formalización en microempresas

Municipio recorrió negocios para iniciar formalización  La Municipalidad del Rímac en conjunto con la Gerencia de Desarrollo Económico Local, logró gestionar e inspeccionar los establecimientos en diferentes puntos del distrito para mapear los negocios locales que no...

BCR: Economía crecerá en 2023 y se expandiría 2.6%

BCR: Economía crecerá en 2023 y se expandiría 2.6%

Velarde señala que se bajó el crecimiento esperado  El Banco Central de Reserva (BCR) proyectó ayer un crecimiento de 2.6% para la economía peruana en el presente año, siendo menor a su anterior previsión de 2.9%. “Hemos bajado el crecimiento que esperábamos antes de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial