Por: Gabriel Bustamante // Ante siniestros, aseguradoras deben informar sobre derechos indemnizatorios

por | May 25, 2024 | Opinión

En otros países éstas salen mediáticamente, en Perú no.

  • – El 2 y 3 de febrero 2024 un mega-incendio, considerado como uno de los más desastrosos en los últimos 30 años, algunas comunas de la Región de Valparaíso. El Presidente Gabriel Boric decretó Estado de Catástrofe dado que, adicional a las pérdidas materiales, hubo también fallecidos. Por su parte la AACH – Asociación de Aseguradores de Chile salió a la prensa: “Las compañías de seguros reiteran su llamado a hacer denuncios lo más pronto posible de tal manera que podamos apoyar con las indemnizaciones. Aquellos que desconozcan si cuentan con un Seguro o no, se recomienda acceder a www.conocetuseguro.cl (en Perú NO existe este mecanismo) y chequear la existencia de Pólizas…las compañías han flexibilizado los plazos para denunciar siniestros…”. Muchas aplicaron de oficio las Cláusulas de Adelanto de Indemnización.
  • España.- El trágico incendio del 22 de febrero 2024 en un Edificio del barrio de Campanar en Valencia, gatilló de inmediato las acciones a seguir no solo de la Asociación de Aseguradoras sino de otros actores de la sociedad. UNESPA, la patronal de las Aseguradoras, explicó en un amplio Comunicado todos los amparos que tienen las víctimas así como la posible culpabilidad para una responsabilidad civil; la Asociación de Peritos y Comisarios de Averías; el Colegio de Mediadores (Brokers de Seguros); Facua la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía, entre otros entes técnicos hicieron fila para apoyar desinteresadamente. El Diario el País destaca: “Las principales aseguradoras del país se han puesto manos a la obra…al menos 5 que cubren cerca de la mitad de afectados adelantarán indemnizaciones”.

Entro al portal web de la APESEG – Asociación Peruana de Empresas de Seguros y de arranque se lee: “Agrupa a compañías de seguros y reaseguros que operan en el Perú, con el fin de concertar esfuerzos en favor de los intereses del gremio…”. Evidentemente no se menciona sobre el accionar su para activar Pólizas de Seguros ante siniestros mediáticos y apoyar en el pago de las indemnizaciones. Desde el 15 de mayo 2024 han sucedido varios accidentes de tránsito cubiertos por la prensa en Ayacucho (2), en Huaral Variante de Pasamayo, en el Callao rio Rímac dejando, en menos de una semana, 29 fallecidos y centenares de heridos de gravedad donde muchos morirán pero no pasarán a las estadísticas.

En la misma semana en Villa María del Triunfo – VMT explotó una planta de compresión de gas natural cuyo vecino era el Grifo GESA afiliado a Prímax del grupo Romero dejando un muerto, más de 40 heridos y cuantiosos daños materiales. El Gobierno declara Estado de Emergencia en Pachacámac y VMT para priorizar atención a la salud y rehabilitación de viviendas.

¿Han visto en la tele o radio a representantes de APESEG  informando sobre estos temas? ¿Cómo puede ser posible que en RPP toquen durante una hora el accidente de CIVA y ninguno hable de los derechos indemnizatorios, no solo del Soat sino de muchos otros Seguros invisibles?

Sres Congresistas ¿no debería existir alguna Ley para impedir estas injusticias?

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial