Promulgan ley que permite cremación de restos de cabecillas terroristas

El día de hoy el Congreso estableció la ley que permite la incineración de cuerpos por delitos de traición a la patria o de terrorismo

por | Sep 17, 2021 | Política

El día de hoy el Congreso estableció la ley que permite la incineración de cuerpos por delitos de traición a la patria o de terrorismo

Cremación de restos de cuerpos sentenciados fallecidos por apología al terrorismo u otros delitos es aprobada. Hoy viernes 17 de septiembre el Poder Ejecutivo promulgó una ley que establece el destino de cadáveres de internos que venían cumpliendo condena por delitos de traición a la patria o de terrorismo en su condición de líder, cabecilla o integrante de la cúpula de organizaciones terroristas.

La Ley Nº 31352 publicada en una edición Extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, fue aprobada por el día de ayer por el Congreso de la República.

Esta norma legal tiene el objetivo de incorporar el artículo 112-A a la Ley General de Salud, (Ley 26842), a fin de permitir al fiscal competente disponer la cremación, previa necropsia, del sentenciado fallecido.

Dicha ley será aplicada en base a cuando la entrega del cuerpo, su traslado, sepelio o inhumación “ponga en riesgo la seguridad nacional o el orden interno”.

Así mismo, la norma indica que la Autoridad Sanitaria, en coordinación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio del Interior (Mininter), será ejecutado lo dispuesto en un plazo máximo de veinticuatro horas. El acto crematorio se realizará en presencia de un representante del Ministerio Público, para fines de identificación, quien levanta el acta correspondiente.

De la misma forma, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) tendrá que dispersar los restos cremados en un lugar de naturaleza reservada. A su vez se contará con el apoyo del Ministerio del Interior.

Promulgación y aprobación de la ley

Esta ley fue propuesta por la congresita Gladys Echaíz de la bancada de Alianza para el Progreso, norma que modificaría el artículo 112 de la Ley General de Salud.

Por otro lado, se dio luz verde por parte del presidente Pedro Castillo y el jefe del Gabinete Ministerial, Guido Bellido; ante la aprobación de la norma. De la misma forma, el documento lleva la firma de la titular del Congreso, María del Carmen Alva y de la primera vicepresidenta de ese poder del Estado, Lady Camones.

Más recientes

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Revolución Digital en la Gestión Pública con el nuevo RofBot

Disponible para más de 2000 entidades, RofBot moderniza la gestión y facilita el acceso a información estatal para servidores, académicos y ciudadanos. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) lanzó hoy RofBot, un asistente virtual que ayuda a servidores públicos...

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Luis Advíncula ya piensa en Alianza Lima

Aunque no es seguro que arranque de titular frente a Alianza Lima, Luis Advíncula sumó puntos tras el golazo que le marcó a Aldosivi Luis Advíncula pasó de ser uno de los mejores jugadores de Boca Juniors a ser uno de los más criticados por la hinchada. Sin embargo,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial