Puno celebra desde hoy Festividad de San Sebastián Pachatata y Pachamama del lago Titicaca

En la jurisdicción de Amantaní se planifican y ejecutan diversas actividades que se extenderán hasta el 23 de enero

por | Ene 11, 2024 | Actualidad

En la jurisdicción de Amantaní se planifican y ejecutan diversas actividades que se extenderán hasta el 23 de enero

El distrito insular de Amantaní, situado en la provincia y región de Puno, inicia hoy, jueves 11 de enero, la celebración de la Festividad de San Sebastián Costumbrista «Pachatata y Pachamama». Esta festividad se lleva a cabo con la participación activa de las autoridades políticas y originarias de la isla, ubicada en el lago Titicaca, y comprende una serie de actividades tradicionales.

El punto culminante de la festividad tendrá lugar el jueves 18 de enero, fecha en la cual se llevarán a cabo presentaciones de 10 danzas originarias que rinden homenaje a la naturaleza de las comunidades del distrito. Estas danzas, arraigadas en prácticas ancestrales, forman parte integral de la expresión cultural a través del arte del baile en esta región del país.

La alcaldesa del distrito, Reyna Nefita Juli Calsin, ha especificado que la festividad se prolongará hasta el martes 23 de enero. Esta celebración se enraíza en las tradiciones ancestrales de la población de la isla Amantaní, reconocida por ser el hogar de los dos cerros más elevados del lago Titicaca.

Juli Calsin explicó que la ceremonia conlleva rituales destinados a preservar el orden y la gestión de los territorios de las comunidades. Hizo hincapié en que se trata de una ofrenda dedicada a Pachatata y Pachamama, simbolizando la renovación anual de la relación recíproca entre los cerros tutelares y la población, simbolizando tanto lo masculino como lo femenino.

Lee aquí: 

Video bomba hunde a fiscal supremo Pablo Sánchez

La finalidad del acto ritual reside en la búsqueda de buenos augurios para la agricultura y ganadería, así como en la prevención de fenómenos climatológicos. Esto cobra especial importancia dado que Amantaní se dedica principalmente al turismo, la agricultura y la ganadería.

En el ámbito agrícola, la comunidad lleva a cabo la siembra y cosecha de diversos productos como papa, oca, habas, maíz, quinua, trigo y cebada. Para este proceso, emplean tecnología agrícola prehispánica, utilizando andenes construidos en los cerros para optimizar el cultivo y aprovechar de manera sostenible el terreno.

En el ámbito artesanal, se destaca especialmente la producción textil, la cual también es objeto de una ceremonia en la casa de campo conocida como Huaraya. Esta ceremonia tiene como objetivo solicitar el bienestar de la población vinculado a la actividad textil.

Además, la alcaldesa ha extendido una cordial invitación a la población tanto de la región como del país para que participen en la festividad y disfruten de la experiencia del turismo vivencial comunitario en la isla. Se espera la presencia de autoridades locales y de 10 tenientes gobernadores de las comunidades para recibir a turistas nacionales, internacionales y locales.

Es importante señalar que el lanzamiento de esta festividad costumbrista tuvo lugar ayer en la Casa de la Cultura de la Municipalidad Provincial de Puno. El evento contó con la participación de autoridades políticas locales, representantes de la isla y grupos de danzas originarias de la región, contribuyendo así a la promoción de esta enriquecedora actividad cultural.

Lee aquí: 

Gobierno anuncia cinco medidas para la reactivación de las mypes

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial