Simulacro binacional de inundación se desplegó en la frontera entre Perú y Ecuador

El Ministerio de Salud (Minsa) llevó a cabo una evaluación de sus capacidades de respuesta frente a un desastre masivo, en la que participaron autoridades locales

por | Dic 2, 2023 | Actualidad

El Ministerio de Salud (Minsa) llevó a cabo una evaluación de sus capacidades de respuesta frente a un desastre masivo, en la que participaron autoridades locales

El Ministerio de Salud (Minsa) llevó a cabo un simulacro binacional de inundación en el corredor Zamora Chinchipe-Cajamarca, que abarca la frontera entre Perú y Ecuador. El propósito de esta actividad fue evaluar y reforzar la capacidad de respuesta tanto de la población como del personal de salud ante una emergencia.

El escenario seleccionado para el simulacro fue el caserío La Balsa. En este lugar, la Dirección de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa, junto con la Red Integrada de Salud San Ignacio de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca, implementaron acciones destinadas a preservar la vida y la salud de la población. El objetivo principal fue garantizar la continuidad operativa de los servicios de salud en caso de una situación de inundación.

Este evento fue el VI Simulacro Binacional por Inundación 2023, que tuvo como objetivo evaluar la capacidad de respuesta de los establecimientos de salud en ambos lados de la frontera ante eventos adversos de gran magnitud que puedan ocasionar daños a la salud de manera masiva.

Lee aquí: 

Puno: ejecutan trabajos de limpieza tras derrame de sustancias nocivas en río Desaguadero

Capacidad de respuesta

“Este simulacro en zona de frontera permite medir la capacidad de respuesta tanto del Perú como del Ecuador, más aún siendo esta una zona vulnerable. Tenemos al río Canchis, que en años anteriores ya se ha desbordado y ha inundando gran parte del caserío La Balsa, lo que ha afectado a la población”, indicó el jefe de la Unidad de Movilización de la Digerd, Aaron Jara.

Además, es importante destacar que este simulacro binacional contó con la activa participación de más de 50 brigadistas de intervención inicial de la región Cajamarca. Estos brigadistas, capacitados por la Dirección de Gestión de Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), incluyeron personal de salud de diversos establecimientos, miembros de la comunidad organizada, así como representantes de instituciones públicas y privadas de la provincia de San Ignacio.

Lee aquí: 

Sismo de magnitud 4.9 remeció esta noche la provincia de Purús en la región Ucayali

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial