SIS ha financiado 119,000 atenciones domiciliarias en tres regiones en lo que va del 2023

Pacientes vulnerables de las regiones de Ica, Apurímac y Ayacucho fueron beneficiados

por | Dic 5, 2023 | Actualidad

Pacientes vulnerables de las regiones de Ica, Apurímac y Ayacucho fueron beneficiados

El Seguro Integral de Salud (SIS) ha respaldado, durante el presente año, un total de 119,000 atenciones domiciliarias de salud dirigidas a pacientes vulnerables en las regiones de Ica, Apurímac y Ayacucho.

Estas atenciones están destinadas a niños menores de 5 años, gestantes y adultos mayores que enfrentan dificultades para acudir a sus consultas médicas debido a complicaciones de salud o problemas de movilidad. El propósito es realizar un seguimiento del tratamiento que están recibiendo.

Los equipos de visita domiciliaria, también conocidos como atenciones extramurales, están compuestos por profesionales de los establecimientos de salud. Estos profesionales, de acuerdo al tipo de paciente, brindan acompañamiento y orientación para prevenir complicaciones y evitar el avance de enfermedades. Realizan visitas de seguimiento en las que formulan recomendaciones sobre el estilo de vida que contribuyan a la curación del paciente.

En Ica, se llevaron a cabo 749 visitas domiciliarias a madres gestantes, en Apurímac fueron 8,038, y en Ayacucho se superaron las 10,900 visitas. De este total, se atendió a 4,105 gestantes en zonas urbanas y a 15,660 en zonas rurales.

Lee aquí: 

Suspenden circulación de trenes en la vía Machu Picchu-Hidroeléctrica tras derrumbe

Durante estas visitas, los profesionales de la salud se aseguran de que las embarazadas sigan una dieta rica en proteínas según las recomendaciones médicas. Además, se verifica el consumo de vitaminas, ácido fólico, calcio, hierro, entre otros nutrientes esenciales.

Paralelamente, se está llevando a cabo una lucha continua contra la anemia en niños menores de cinco años. En Ica, se realizaron 3,033 visitas a los más pequeños, en Apurímac más de 30,400, y en Ayacucho se alcanzaron las 44,900 visitas a los asegurados del SIS.

En estos casos, el personal de salud verifica que las madres suministren a sus pequeños el sulfato ferroso, conocido como Chispita, y se aseguran de que las vitaminas y alimentos balanceados se consuman en el hogar.

En relación con la población adulta mayor, se llevaron a cabo 446 visitas en Ica, 8,443 en Apurímac y casi 12,500 en la región de Ayacucho.

Durante estas visitas, el equipo de salud brinda asesoramiento sobre la dieta que deben seguir los adultos mayores, controla la presión arterial y proporciona los medicamentos necesarios según las condiciones de salud específicas de cada persona de la tercera edad.

Lee aquí: 

Junín ofrece un nuevo circuito turístico artesanal en el valle del Mantaro

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial