Sucamec: 3,471 ciudadanos fueron inhabilitados para portar armas de fuego en 2023

Este 2024, la entidad reitera su compromiso de ejercer un riguroso control a favor de la seguridad ciudadana

por | Ene 14, 2024 | Actualidad

Este 2024, la entidad reitera su compromiso de ejercer un riguroso control a favor de la seguridad ciudadana

Durante el año 2023, un total de 3,471 ciudadanos fueron inhabilitados para portar armas de fuego por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

Esta medida incluye a aquellos ciudadanos que solicitaron por primera vez una licencia para portar armas de fuego, así como a aquellos que renovaron este documento que tiene una validez de tres años. La Sucamec detectó que estas personas tenían antecedentes históricos penales, antecedentes judiciales o policiales por delitos dolosos.

Además, algunos fueron inhabilitados por disposición del Poder Judicial o por no cumplir con las condiciones establecidas en el Artículo 7 del Reglamento de la Ley N° 30299, también conocida como Ley de Armas.

En el año 2022, la Sucamec inhabilitó a 2,586 ciudadanos que no cumplían con los requisitos para el uso y porte de armas de fuego en todo el país.

Lee aquí: 

17 familias damnificadas tras incendio de casona

Salvaguardar la seguridad ciudadana y el bienestar social

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) destacó que estas medidas tienen como objetivo proteger la seguridad y el bienestar de la sociedad. Se busca garantizar que aquellos que hayan cometido actos que atenten contra la tranquilidad pública no tengan acceso a licencias para el porte y uso de armas de fuego.

Ronald Rejas, gerente de Armas de la Sucamec, informó que durante el año pasado se inhabilitó a ciudadanos que no cumplían con las condiciones y requisitos para el uso y porte de armas de fuego en todo el país.

Estos individuos han sido incorporados en el Registro Nacional de gestión de información (Renagi) por la Sucamec como personas inhabilitadas para obtener licencias de armas de fuego de uso civil. Esto contribuye a fortalecer la seguridad ciudadana, el orden interno y la convivencia pacífica en el país.

De esta manera, en el 2024, la Sucamec reitera su compromiso de ejercer un riguroso control para evitar que las armas de fuego lleguen a manos equivocadas.

Lee aquí: 

Crimen organizado: Narcotráfico contra la democracia ecuatoriana

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial