Venezuela: ¿Qué está sucediendo en el país caribeño?

Venezuela vive una creciente crisis política con protestas y represión tras el inicio del tercer mandato de Nicolás Maduro, mientras la oposición insiste en que Edmundo González Urrutia es el legítimo presidente electo

por | Ene 10, 2025 | Actualidad, Internacional

Venezuela vive una creciente crisis política con protestas y represión tras el inicio del tercer mandato de Nicolás Maduro, mientras la oposición insiste en que Edmundo González Urrutia es el legítimo presidente electo

El 10 de enero comenzó en Venezuela el tercer mandato de Nicolás Maduro, marcado por una fuerte crisis política y un despliegue militar. Durante la mañana, Maduro juramentó ante la Asamblea Nacional en el Palacio Federal Legislativo. Sin embargo, el líder opositor Edmundo González Urrutia, reconocido como presidente electo por varios países, había anunciado su intención de asumir el cargo en la misma fecha.

González Urrutia, quien abandonó Venezuela por amenazas de arresto, prometió regresar acompañado de exmandatarios internacionales. Las autoridades venezolanas advirtieron que sería detenido si ingresaba al país. Mientras tanto, el país enfrenta un ambiente de incertidumbre, con protestas en las calles y actos de represión contra manifestantes.

Lee también:

Gobierno del Perú condenó secuestros en Venezuela

El oficialismo asegura que las elecciones presidenciales del 28 de julio otorgaron la victoria a Maduro con el 52% de los votos. No obstante, la oposición sostiene que González Urrutia obtuvo el 70% del respaldo, basándose en actas certificadas por el Centro Carter. La falta de transparencia en los resultados ha intensificado la desconfianza tanto dentro como fuera del país.

Las protestas contra Maduro se han multiplicado en varias ciudades. Este jueves, la detención de la líder opositora María Corina Machado, seguida de su liberación, reflejó el clima de tensión. Según datos del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, en un solo día se registraron 157 manifestaciones, de las cuales 17 fueron reprimidas.

Militares en Caracas

El gobierno desplegó miles de policías y militares en Caracas, incluyendo organismos de inteligencia señalados por crímenes de lesa humanidad. Además, se implementaron controles en carreteras y el cierre de fronteras con Colombia hasta el 13 de enero, bajo el argumento de prevenir desestabilizaciones.

A nivel internacional, el apoyo está dividido. Mientras gobiernos como Estados Unidos y varios países latinoamericanos reconocen a González Urrutia como presidente electo, aliados de Maduro como Rusia, China, Cuba y Nicaragua respaldan su continuidad. En contraste, líderes de Canadá, la Unión Europea y Colombia han cuestionado la legitimidad del proceso electoral.


Más recientes

Por: Luciano Revoredo // Castillo maricón

Por: Luciano Revoredo // Castillo maricón

En un acto deplorable el Cardenal Carlos Castillo, Arzobispo de Lima, ha tomado una posición no solo controvertida, sino profundamente errónea y peligrosa en su defensa de la obra teatral "María Maricón". Este espectáculo, que ha generado una ola de indignación por su...

Por: Dennis Falvy // El falso regocijo de don Velarde

Por: Dennis Falvy // El falso regocijo de don Velarde

Hay tantas historias de que la cosa está mal y se escoge una que mueva al pueblo en tener esperanzas y creer en su gobierno. Una “Clásica” de ellas fue en la toma de Berlín en la II Guerra, sitiado por aliados y rusos, en que Goebbels señalaba que las armas secretas...

Por: Julio Monar Arias // Extorsión, sicariato y otros delitos

Por: Julio Monar Arias // Extorsión, sicariato y otros delitos

El Sistema Informático Nacional de Defunciones-SINADEF es el aplicativo informático que permite el ingreso de datos del fallecido generando el Certificado de Defunción y el Informe Estadístico. Desde el 01Enero25 al 15Enero25, según Información del Sinadef, 75...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial