Víctimas podrán bloquear líneas usadas en extorsiones

El dictamen fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Transportes y Comunicaciones

por | May 5, 2024 | Actualidad

El dictamen fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Transportes y Comunicaciones

Por unanimidad, la Comisión de Transportes y Comunicaciones aprobó el dictamen sobre los proyectos de Ley 6832/2023 y 7410/2023. El texto sustitutorio propone otorgar a las víctimas del delito de extorsión la facultad de solicitar el bloqueo de la línea telefónica utilizada para amenazarlas.

Durante la sesión y audiencia pública descentralizada realizada en el departamento de La Libertad, presidida por el congresista Eduardo Salhuana Cavides (APP), la iniciativa fue aprobada por la Comisión de Transportes y Comunicaciones.

Diego Bazán (Avanza País), congresista y autor de una de las iniciativas, indicó que la víctima podrá solicitar el bloqueo o la suspensión de las líneas telefónicas utilizadas en el delito, siempre y cuando cuenten con la constatación de la Policía Nacional del Perú y la documentación emitida por dicha entidad.

«Corresponde a Osiptel requerir a las empresas operadoras de servicios públicos móviles de telecomunicaciones, a pedido de las víctimas de llamadas o mensajes extorsivos que presenten la constatación policial correspondiente, el bloqueo o la baja del servicio público móvil, dentro del plazo de 72 horas de recibida la solicitud».

El grupo de trabajo también aprobó por unanimidad el proyecto de ley que declara de necesidad pública e interés nacional los proyectos y obras de infraestructura en los departamentos de Madre de Dios, Tumbes, Arequipa, Apurímac, Lima, Piura, Pasco, Loreto, Huancavelica, Ayacucho, Puno y Cusco, así como en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

El propósito de las iniciativas es declarar de interés nacional la construcción de obras de infraestructura, terminales terrestres, teleféricos o sistemas de transporte multimodal en diferentes jurisdicciones, como parte del desarrollo descentralizado del país. Esto no implica una iniciativa de gasto, ya que no se está creando obras públicas mediante ley.

Se realizó una audiencia pública por parte de la Comisión de Transportes y Comunicaciones con el fin de analizar detalladamente la puesta en marcha y el desarrollo de diversas iniciativas de inversión. Entre estas se incluyen proyectos relacionados con la mejora de caminos vecinales, la construcción y mantenimiento de carreteras, la expansión de redes viales, la edificación de puentes, así como el desarrollo de infraestructura en el ámbito de las telecomunicaciones.

Leer también:

Fiscal Barreto y mafia caviar entran en pánico

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial