Wall Street y las bolsas europeas cotizan con pérdidas

En medio de la tensión global por ucrania

por | Ene 25, 2022 | Internacional, Titulares

En medio de la tensión global por ucrania

La Bolsa de Nueva York abrió a la baja, en la víspera de una reunión monetaria de dos días de la Reserva Federal (Fed) y tras registrar fuertes pérdidas la semana pasada.

Hacia las 15.15 GMT, tras 45 minutos de negociaciones desde el toque de campana, el índice Dow Jones cae 2,1%, mientras el S&P 500 cede 2,5% y el tecnológico Nasdaq pierde 3%. El viernes los tres índices cerraron con caídas de más de 1%, en la sexta jornada seguida de retrocesos para el Dow Jones.

Desde su último récord a mediados de noviembre, Nasdaq perdió más de 15%, lo cual lo deja claramente en zona de corrección, en su peor mes desde octubre de 2008, en plena crisis financiera por los créditos hipotecarios. Por su parte, el índice ampliado S&P 500, más representativo de la tendencia general del mercado, ha cedido más 8% desde su último máximo, a inicios de 2022.

Se trata de una jornada de pérdidas globales, con especial atención a las tensiones en Ucrania.

Las principales bolsas europeas retroceden a su vez más del 3%. Hacia las 14.15 GMT, el índice CAC 40 de París perdía 3,01%, el Dax alemán, un 3% y el índice de la bolsa de Milán, un 3,06%. El Ibex 35 de la bolsa de Madrid perdía un 2,78% a la misma hora.

Pero también es una ola negativa con componentes locales para Wall Street. La perspectiva de un incremento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), para contener la inflación que se ubica en un máximo desde hace casi 40 años, hace temblar al mercado.

La Fed tiene en las tasas una herramienta para frenar la demanda y moderar la inflación, ya que su referencia determina a los bancos comerciales la fijación de sus propias tasas de interés. Si el crédito es más costoso, los particulares consumen menos y las empresas invierten menos.

Aunque los inversores espera que las tasas, casi en cero desde el inicio de la pandemia, suban un punto porcentual en 2022, algunos piensan que la Reserva falló en dimensionar la inflación, y que podría hacer un ajuste más severo.

 


Más recientes

Alberto Borea es elegido como juez de la CIDH

Alberto Borea es elegido como juez de la CIDH

En marzo, el Gobierno peruano postuló al letrado al Corte IDH El jurista peruano Alberto Borea Odría fue elegido el viernes 28 de junio como magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para el periodo 2025-2030. La elección se realizó durante la...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial