Alerta por presencia de mercurio en cuenca del río Aguaytía y plomo en río Ucayali

La principal hipótesis sugiere que la minería ilegal podría ser la responsable de esta contaminación

por | Dic 5, 2023 | Actualidad

La principal hipótesis sugiere que la minería ilegal podría ser la responsable de esta contaminación

Dos informes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) detallan la presencia de mercurio en la cuenca del río Aguaytía y de plomo en el río Ucayali. La presencia de estos minerales ha superado los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) establecidos.

Según el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, la concentración máxima permitida de plomo en los ríos de la Selva es de 0.0025 mg/L, mientras que para el mercurio es de 0.0001 mg/L. En ambos casos, las concentraciones registradas exceden significativamente estos límites, indicando una violación de las normativas ambientales.

Mercurio en la cuenca del río Aguaytía

El informe N° 0050-2023-ANA-AAA.U/LSFPDH indica que en la cuenca del río Aguaytía, nueve de los once puntos de monitoreo de la calidad del agua superficial evidenciaron la presencia de mercurio.

Este monitoreo fue realizado en el periodo del 1 al 4 de agosto de este año, durante la temporada de estiaje.

«Es la primera vez que se ha detectado trasgresión de mercurio en la cuenca Aguaytía. Hemos realizado difusión de los resultados con los actores de la cuenca para identificar la razón de la presencia de este mineral. La hipótesis que manejamos es que se debe a las actividades de minería ilegal», comenta Liliana Flores Pineda, Especialista III en Calidad de Recursos Hídricos del ANA y responsable del informe.

Lee aquí: 

SIS ha financiado 119,000 atenciones domiciliarias en tres regiones en lo que va del 2023

Las fuentes de aguas detectadas con presencia de mercurio son:

Los niveles de mercurio detectados en diferentes puntos de la cuenca del río Aguaytía durante el monitoreo son los siguientes:

1. Río Neshuya, aproximadamente a 200 metros aguas arriba antes del puente Neshuya: 0.00065 mg/L.

2. Río Neshuya, aproximadamente a 1 kilómetro aguas abajo del puente Neshuya: 0.00135 mg/L.

3. Quebrada Yanayacu, a una distancia de 7 kilómetros aguas arriba del centro poblado Von Humboldt: 0.00076 mg/L.

4. Río San Alejandro, aguas arriba del centro poblado San Alejandro y aproximadamente a 120 metros de la Estación Hidrométrica: 0.00013 mg/L, y a 2.6 km aguas abajo del mismo punto: 0.00026 mg/L.

5. Río Yurac, tanto aguas arriba como aguas abajo del centro poblado Boquerón: 0.00023 mg/L.

6. Río Negro, aguas arriba del centro urbano de la localidad de Aguaytía: 0.00036 mg/L, y antes de su desembocadura en el río Aguaytía: 0.00016 mg/L.

7. Río Aguaytía, aguas debajo de Nueva Requena, antes de la desembocadura del Río Juantía: 0.00025 mg/L.

Lee aquí: 

Suspenden circulación de trenes en la vía Machu Picchu-Hidroeléctrica tras derrumbe

Más recientes

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial