Anuncian marcha por devolución total del Fonavi y retiro de AFP

Una multitudinaria marcha para exigir la urgente aprobación del retiro de las 4 UIT de los fondos administrados por las AFP, así como por la devolución total de los aportes del Fonavi, no solo adelantos ni en bloques, y el cumplimiento de la Ley del Bono de Reconocimiento, anunció el congresista José Luna Gálvez.

La movilización se realizará el martes 5 de marzo, e iniciará en el Campo de Marte, indicó el parlamentario de Podemos Perú, quien sostuvo que el objetivo es que miles de familias puedan enfrentar la actual crisis económica y recesión con sus propios recursos.

“No permitamos que ni el Congreso ni el Ejecutivo respondan a intereses subalternos o de las grandes empresas, mientras ignoran a quienes sufren más esta recesión”, recalcó en sus redes sociales.

El parlamentario señaló también que Podemos Perú ha iniciado las coordinaciones con diversas organizaciones que se sumarían a esta movilización para hacer sentir a las autoridades del Ejecutivo y del Congreso la demanda de los peruanos.

“Los peruanos no estamos pidiendo limosnas ni subsidios, solo pretendemos que, con nuestros propios recursos, superemos la crisis”, sostuvo y recordó la contundencia de la primera marcha, realizada el 9 de noviembre.

Luna Gálvez recordó que, en la anterior legislatura, algunas bancadas en la Comisión de Economía apelaron a mil argucias y excusas para postergar el debate de su proyecto de ley que autoriza el retiro de hasta 4 UIT de sus fondos de la AFP, pero hoy los más pobres y la clase media no dan para más.

Sin embargo, destacó que, por fin, los miembros de este grupo de trabajo habrían entendido la verdadera magnitud de la crisis y, gracias a la insistencia de Podemos Perú, hoy dan marcha atrás y apoyaría el retiro facultativo de los fondos de AFP.

“El Congreso debe aprobar de inmediato la ley que autoriza el retiro de las 4 UIT de los fondos administrados por las AFP; el Ejecutivo se debe cumplir con la ley que inicia la devolución de los aportes del Fonavi y pagar a todos los fonavistas lo que les corresponde, no dividirlos en grupos y devolverles una misera, y el Ejecutivo debe desistir de llevar la Ley del Bono de Reconocimiento ONP al Tribunal Constitucional”, señaló.

Señaló, de igual modo, que la devolución del Fonavi y el bono de reconocimiento de la ONP forman parte de la enorme deuda social del Estado con los millones de peruanos y recalcó que su cumplimiento no afecta la caja fiscal porque, en principio, reclaman el dinero que aportaron a lo largo de muchos años de trabajo, mientras el Estado incumplió su compromiso.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial