Cadenas de comida rápida no tendrán la reducción del IGV de 18%

El MEF no incluye la nueva reducción del IGV del 18% a 8% a las cadenas de comida rápida y la Unión de Restaurante se encuentran en contra.

por | Ago 11, 2022 | Actualidad, Economía

El MEF no incluye la nueva reducción del IGV del 18% a 8% a las cadenas de comida rápida y la Unión de Restaurante se encuentran en contra.

El mes pasado el congreso aprobó la reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) de un 18% a 8% para restaurantes y empresas de turismo. Ante ello, la unión de restaurantes se pronunció e indicó que dicha medida no ha incluido a las cadenas de comida rápida por lo que, el gremio mostró su inconformidad ante el anuncio realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Asimismo, las cadenas de comida rápida no se encuentran incluida a la reducción del IGV, afirmó la Unión de Restaurantes tras reciente declaraciones del MEF.

El MEF advierte que esta rebaja del IGV por el Congreso, podrá beneficiar principalmente a las grandes empresas y entre ellas las franquicias. Por lo tanto, la Unión de Restaurantes no está de acuerdo con la afirmación del ministerio y consideran irreal el argumento.

«Las principales cadenas de comida rápida no califican como pequeña empresa, ya que se consideran mediana y gran empresa, como todos sabemos. Por tanto, esta afirmación la consideramos totalmente fuera de la realidad e incluso mal intencionada», indicaron en un comunicado.

Asimismo, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) también se encuentra en contra de la reducción de IGV.

“Es una medida que no va en el sentido correcto”, señaló ComexPerú.

La Sunat, advierte que los 114 mil contribuyentes de los rubros mencionados, más del 50 % no pagan IGV ya que están dentro del Régimen Único Simplificado (RUS). No obstante, con esto indica que no se beneficiará a 2000,000 restaurantes, hoteles y empresas de turismo.

Más recientes

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

Por: Antero Flores-Araoz // No la ven, la cosa es grave

En el Congreso de la República, lamentablemente hay que decirlo, salvo honrosas excepciones no la ven, no se dan cuenta de que al seguir cayendo en el descrédito ante la ciudadanía poco bien le hacen a nuestro sistema democrático. Hasta lo ponen en grave peligro, pues...

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Hyman Minsky, Licenciado en la Universidad de Chicago en ciencias, orientó luego su carrera a la economía con un PHD en Harvard, donde fue alumno de Scumpeter y Wassily Leontief. Dedicó gran parte de su carrera a explicar que los sistemas financieros son...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial