Fiscales Vela y Pérez con la soga al cuello

Colaborador eficaz revela que presionaban a jueces para cacería judicial contra Alan y Keiko

Colaborador eficaz revela que presionaban a jueces para cacería judicial contra Alan y Keiko

Jaime Villanueva, exasesor de la suspendida Patricia Benavides, declaró ante la Fiscalía que los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez tenían «apoyo mediático» en el caso Lava Jato y con ello ejercían presión a jueces para realizar el “cerco” contra el expresidente Alan García y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

Así lo dio a conocer el programa ‘Milagros Leiva, Entrevista‘, que accedió a la declaración que brindó el ‘Filósofo‘ ante la Fiscalía, el último lunes, 20 de mayo.

La pregunta 18 de la declaración de Villanueva dice: ¿Precise los motivos por el cual los investigados Rafael Vela Barba y José Domingo Pérez requerían apoyo mediático en el caso Lava Jato?

«El caso Lava Jato involucra a muchos políticos y empresarios, gente de mucho poder. Al inicio era importante el apoyo mediático porque estos empresarios ejercían mucha presión, pero luego el tema fue degenerando porque lo que pedían ellos era apoyo y respaldo a las acciones y decisiones que ellos tomaban, como la colaboración con Odebrecht, la devolución del dinero de Chaglla (500 millones) o cuando se producían las prisiones preventivas que eran a veces tildadas de abusivas», se lee en la declaración de Villanueva.

El ‘Filósofo’ narró también que Vela Barba y Domingo Pérez «utilizaban ese respalda mediático» para criticar a los jueces cuando «no resolvían como ellos querían».

«Entonces, se desataron varias campañas en contra de los jueces o miembros del Tribunal Constitucional. Ellos usaban el poder mediático. En un momento era defenderse de las presiones de los empresarios, luego eran utilizados para que ellos ejerzan presión sobre los jueces que resolvían sus pedidos, como preparando un terreno para filtrar la información, la disposición de la opinión pública. Si el juez fallaba en su contra, había durísimas críticas o sindicaban a los jueces de Cuellos Blancos. Ese era el modo en el que operaban», contó Villanueva.

Puedes leer:

Gobierno declara en emergencia 4 distritos por explosión de grifo

Cerco judicial

En febrero de este año Villanueva aseguró que el fiscal Rafael Vela buscó apoyo mediático y cobró favores -producto de una vieja negociación- para permanecer en su cargo, para que Zoraida Ávalos no lo removiera de la coordinación del equipo Lava Jato.

La frase “para cercar a García” tendría como génesis lo ocurrido el 15 de noviembre del 2018, el día en que Alan García debía acudir al Ministerio Público como parte de la investigación que pesaba sobre él por el caso Metro de Lima, tramo I y II.

Según Villanueva, la estrategia fiscal se planificó junto al periodista Gustavo Gorriti y se procedió a solicitar impedimento de salida del país para el expresidente.

“Villanueva: ‘Él viene cuando Alan estaba aquí. Gorriti saca un reportaje con los recibos del pago que Odebrecht había hecho por las conferencias de Alan García, en el mismo momento en que Alan está en la citación con José Domingo’”, agrega.

La publicación de IDL Reporteros se llamó “Alan García y la caja 2”, ahí se detalló que García habría recibido dinero sucio de Odebrecht cuando él realizaba conferencias en el extranjero.

Coordinación

Lo que señala Villanueva es que los involucrados actuaron coordinadamente. Es por ello que, Rafael Vela, tiempo después, le habría hecho mención que le cobró el favor a Gustavo Gorriti, por el caso Alan García.

“Jaime Villanueva: En el mismo momento en que Alan (García) está en la citación con José Domingo, José Domingo ya había pedido el impedimento de salida. Entonces, toda es planificación, lo que busca era que Alan no se vaya. Me comentó Rafael que la había hecho con Gustavo, por eso me dijo: he ido a cobrarle lo de Alan. Entonces, allí Gustavo Gorriti sale, me parece que es en una entrevista, a apoyar a Vela”, menciona.

Apoyo mediático

Villanueva señaló que fue clave el apoyo mediático a Barba y Pérez en el caso Lava Jato, porque les permitió ejercer mayor presión.


Más recientes

La diabetes se ha convertido en una pandemia

La diabetes se ha convertido en una pandemia

El Bioquímico Naturista Jorge Luis López Zumaeta afirma que cada día crece el porcentaje de personas que padecen esta enfermedad La diabetes es una verdadera pandemia que afecta al 10% de la población mundial, va aumentando aceleradamente, se estima que para el año...

Conoce cómo pasar de la ONP a la AFP

Conoce cómo pasar de la ONP a la AFP

Y qué ocurre con el fondo que ta tenía reunido Es posible cambiar de sistema de pensiones. Es decir, un usuario de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) puede pasar a una Administradora Privada de Fondo de Pensiones (AFP) y viceversa. Una de las principales...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial