Mafias de tala ilegal y narcotráfico han asesinado a 32 líderes nativos

Según AIDESEP, aunque la CNDH señala que son 45

por | Dic 3, 2023 | Actualidad

Según AIDESEP, aunque la CNDH señala que son 45

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), señaló en un enérgico pronunciamiento que en los últimos diez años, las mafias de la tala ilegal, tráfico de tierras, minería ilegal y del narcotráfico, han asesinado 32 líderes y lideresas indígenas por defender sus territorios, sus bosques.

Lee también:

Policía desplegará 4 mil efectivos durante manifestaciones sociales

El pronunciamiento ha sido emitido a propósito del reciente cobarde asesinato de Quinto Inuma Alvarado, el último defensor ambiental y Apu Kichwa de la comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu, región San Martín, quién venía desde el 2016 ante las autoridades del sistema de justicia la tala indiscriminada y la presencia del narcotráfico acechando sus bosques comunales, sin ser escuchado ni protegido.

Los defensores ambientales asesinados pertenecían a los pueblos originarios Kichwa, kakataibo, asháninka, nomatsiguenka, yaneesha y kukama. Para la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, sin embargo, son 45 los defensores ambientales que han sido asesinados en Perú, en el mismo periodo del 2013 al 2023.

Caso Quinto Inuma

Muchos de ellos fueron asesinados en emboscadas y circunstancias escandalosas, como fueron las muertes de Mauro Pío, Emilio Marichi, Edwin Chota, Leoncio Quintisima, Francisco Pinedo, Jorge Ríos, Cristian Jaba, Arbildo Meléndez, Gonzalo Pío, entre otros, todos inmolados por impedir la destrucción de los bosques en la Amazonía. El asesinato de Quinto Inuma Alvarado, el último defensor ambiental y Apu Kichwa de la comunidad nativa Santa Rosillo de Yanayacu, región San Martín, no es un caso aislado. Desde el 2016 venían comunicando a las autoridades del sistema de justicia la tala indiscriminada y la presencia del narcotráfico acechando sus bosques comunales, sin que a la fecha haya un solo condenado por esos delitos.

Recuerda

Para suscribirte al diario «La Razón» del Perú, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web oficial del diario «La Razón» en el siguiente enlace: https://www.larazon.pe/
  2. Busca en la página principal el botón o enlace de «Suscripciones» o «Edición Impresa» y haz clic en él.
  3. Se abrirá una nueva página donde podrás ver los diferentes planes de suscripción disponibles y los precios correspondientes.
  4. Elige el plan de suscripción que más te convenga y haz clic en el botón de «Suscribirse».
  5. Completa el formulario con tus datos personales y de pago, según las indicaciones que aparecen en la página.
  6. Confirma tu suscripción y sigue las instrucciones para finalizar el proceso.

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

Alan Cantero y su autocrítica tras no anotar con Alianza Lima

El delantero argentino manifestó su molestia por las ocasiones que falló en el partido ante Juan Pablo II. Además, contó que cuenta con el respaldo de Hernán Barcos y Paolo Guerrero En el estadio Alejandro Villanueva (Matute), Alianza Lima venció a Juan Pablo II (1-0)...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial