MVCS: Toman medidas para garantizar el abastecimiento de agua

Las compañías de saneamiento promueven la expansión de infraestructura natural

por | May 24, 2024 | Actualidad, Economía

Las compañías de saneamiento promueven la expansión de infraestructura natural

La ministra del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Hania Pérez de Cuéllar, afirmó que el ministerio está dedicado a preservar, restaurar y salvaguardar las fuentes de agua para aumentar la reserva necesaria para la producción de este recurso vital y para satisfacer las necesidades de la población en un contexto de cambio climático.

Durante su participación en el Foro Mundial del Agua en Bali (Indonesia), a través de plataformas virtuales, expresó que en Perú es indispensable implementar una combinación de infraestructuras verdes y convencionales para asegurar la fiabilidad del suministro de agua.

Esto es especialmente importante dado que fenómenos naturales como el ciclón Yaku, El Niño y La Niña pueden impactar negativamente en nuestras fuentes de agua.

“Para este sector, el recurso hídrico que empleamos como insumo para producir agua potable es indispensable; por eso necesitamos trabajar con el fin de reducir los riesgos por el cambio climático, con medidas de restauración, conservación y protección de nuestras fuentes de agua, mediante inversiones en infraestructura natural”, comunicó.

Lee también:

Formalización de minería fortalecerá lucha contra la inseguridad ciudadana

La ministra resaltó que la infraestructura verde, que incluye elementos como los bofedales, las cochas y las amunas, proporciona soluciones innovadoras y sostenibles para asegurar la fiabilidad del recurso hídrico.

Se señaló la implementación de diversas iniciativas, como la restauración de humedales en la cuenca del río Rímac, sistemas de recolección de agua de lluvia en áreas rurales, y proyectos de agroforestería en la región andina del Perú, los cuales contribuyen a conservar los suelos y mejorar la retención de agua en zonas elevadas. Estas acciones son cruciales para asegurar el suministro adecuado de agua para el consumo humano y la potabilización.

Además, resaltó la participación de múltiples entidades del ámbito público y privado en el Perú, así como de la cooperación internacional, la academia y la sociedad civil, en la firma del Pacto Nacional Unidos por el Agua y el Saneamiento. Este acuerdo cuenta con una plataforma de trabajo dedicada a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 6, que se centra en garantizar el acceso universal al agua potable y al saneamiento.

La ministra Pérez de Cuéllar afirmó que entre las medidas legales propuestas se encuentra la modificación de la Ley N° 31015. Esta modificación busca permitir a las empresas proveedoras de servicios de saneamiento llevar a cabo inversiones en infraestructura a través de núcleos ejecutores. El objetivo es fortalecer la restauración, conservación y protección de las fuentes de agua, con la participación activa de la población.

“Al integrar soluciones basadas en la naturaleza con nuestra infraestructura enfrentaremos los desafíos climáticos y propiciaremos un suministro de agua potable seguro y sostenible para las futuras generaciones”, indicó.


Más recientes

B.D.U. llega a Lima este 31 de agosto

B.D.U. llega a Lima este 31 de agosto

Las entradas para el concierto en Lima están a la venta en Teleticket La banda de K-pop B.D.U. (Boys Define Universe), integrada por Jay Chang, Seunghun, Bitsaeon y Kim Minseo, se está preparando para su primera gira mundial, la cual incluirá una parada en Lima el 31...

Retiro AFP 2024: ¿Cuáles son las fechas para rezagados?

Retiro AFP 2024: ¿Cuáles son las fechas para rezagados?

Conoce las fechas establecidas de rezagados que no lograron registrar su solicitud de retiro AFP a tiempo El registro de las solicitudes de retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú, por hasta 20,600 soles (equivalentes a 4 unidades...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial