OEFA confirma contaminación en 13 pueblos de Espinar en Cusco

Responsabilizan a la minera Antapaccay

por | Nov 22, 2023 | Actualidad

Responsabilizan a la minera Antapaccay

A más de 10 años de conocerse la existencia de contaminación en la provincia de Espinar (Cusco), un informe del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) señaló como causa principal las operaciones mineras de Antapaccay, operada por Glencore.

Según el informe dela OEFA, titulado «Glencore en el Perú: el caso de Antapaccay y un análisis del cumplimiento de los estándares internacionales en materia de debida diligencia en derechos humanos», advierte que existen riesgos significativos para la salud de las personas de 13 comunidades adyacentes al encontrarse expuestas a metales pesados, incluido mercurio.

Lee ambién:

Ministro del Interior fue denunciado por agredir a su hermana

Los estudios del OEFA analizaron el aire, agua, la flora y fauna, así como también a los animales domésticos en las 38 localidades de la provincia de Espinar. Posterior a ello, emitieron dos informes respecto de la calidad del aire, lo cual confirma que las emisiones de material particulado PM10 han superado repetidamente los estándares de calidad ambiental permitidos.

Las zonas más afectadas son la comunidad originaria de Alto Huarca, la comunidad de Alto Aira Ccollana y la zona de Propietarios privados Huinipampa, en Katahuitaña.

Asimismo, se destaca la grave afectación a la flora y fauna, debido a concentraciones alarmantes de metales pesados en pasto andino y tejido vegetal junto con la presencia de estos elementos en la flora y fauna de áreas cercanas a las operaciones mineras.

Los animales domésticos muestran claros signos de afectación, ya que el incremento de la salinidad del suelo y las concentraciones que superan los límites tolerables en su alimentación.

De otro lado, más de 200 pobladores de Puerto Huarmey, en la costa de la región Áncash, realizaron una marcha para exigir la declaratoria de emergencia sanitaria de la provincia tras conocerse que 34 personas, entre ellos madres gestantes y niños, están contaminadas con arsénico proveniente de las actividades de la empresa minera Antamina.

Los menores de edad, a quienes se les detectó el arsénico en sus cuerpos, ya han sido trasladados al Hospital del Niño en Lima para las evaluaciones y seguimientos correspondientes.

La Dirección Regional de Áncash y la Municipalidad Provincial de Huarmey han anunciado la ejecución de un plan de tamizaje para detectar más casos de pobladores contaminados con arsénico.

Más recientes

Que tan caro es ser policía en el Perú

Que tan caro es ser policía en el Perú

Los costos de postulación y el sueldo que reciben según el rango en 2025. Convertirse en miembro de la Policía Nacional del Perú (PNP) es una meta para muchos jóvenes peruanos que buscan una carrera en el servicio público y la seguridad ciudadana. Sin embargo, el...

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial