Por: Eduardo Farah H. / Respeten nuestros derechos

por | Dic 12, 2019 | Opinión

Por: Eduardo Farah H. / Los fiscales peruanos se encuentran en Brasil y es decepcionante ver como los brasileros están entregando información a cuenta gotas, nuestro país ya desembolsó cuatrocientos treinta y tantos millones de Soles a Odebrecht y ellos siguen proporcionando casi la misma información de hace un año, con algunas excepciones de informaciones nuevas, pero en su mayoría son las mismas.

¿Qué pretenden, que nosotros los peruanos, les sigamos entregando posibilidad de trabajo para que ellos sigan ganando dinero que sale de nuestros impuestos, y así no podamos saber la verdad de todo lo pasado o ellos están recibiendo pagos por no revelar infracciones graves hechas por empresas brasileras como peruanas?

Esto no se puede permitir, sino no quieren brindar la información que necesitamos, iremos a las instancias internacionales y los declararemos como empresas no aptas para trabajos en el contexto internacional ya que no cumplen con los tratos tomados por nuestra nación.

Otro si digo: Del 2004 al 2018, Perú, Colombia y Chile son las economías que más han crecido. Perú y Chile han mantenido las tasas de inflación dentro de sus respectivos rangos, Colombia ha mantenido una inflación un poco más elevada.

El gasto público de Salud y Educación llega en Chile, Colombia y Perú a 10.4%, 10% y 7.3% del PBI respectivamente, como ustedes podrán ver, el Perú es el que menos inversión ha hecho en salud y es el mayor esfuerzo que tenemos que hacer, ya que el Presidente Vizcarra dice que el Seguro Integral de Salud (SIS) tiene que asegurar a toda la población de nuestra nación. Eso es lo que esperamos, pero con este volumen de inversión no creo que lo podamos hacer.

Sabemos que la informalidad laborar de Chile es un 40%, Colombia 55% y Perú mayor a 70%, cuando tomamos comparaciones con los sueldos de los tres países, en la información no figura que en el Perú hay sueldos adicionales tanto en Julio por Fiestas Patrias, como en Diciembre por la Fiestas Navideñas, asimismo un sueldo adicional de vacaciones y un sueldo por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) el cual es pagado en dos partes al año, son 16 sueldos como mínimo, es por eso que el nivel de informalidad en el Perú es tan alto. Entonces, si queremos comparar los sueldos peruanos con los otros países tendremos que sumarle los sueldos adicionales.

Toda esta explicación viene porque la disconformidad social que se ha agudizado tanto en Chile como en Colombia es motivada por el alto pago de impuestos de la gente trabajadora que está en planilla, contra el pago de impuesto de los dueños de las empresas que es generalmente al final, en proporción menor que el trabajador.

Por ejemplo en el Perú el pago de las escuelas del sector de Gobierno es nada, o sea gratuito y el pago de las universidades del sector del gobierno es prácticamente nulo, sin embargo tanto en Chile, como en Colombia es bastante alto. Esto ha calado en la sociedad chilena y colombiana y es por ello el gran malestar que sienten sus protagonistas.


Más recientes

El 2024 ya tiene 250 estafadores capturados

El 2024 ya tiene 250 estafadores capturados

Más de 250 capturados que estafaban a personas inocentes y desarticulado 25 bandas delincuenciales del mismo modus operandi Entre las modalidades delictivas más frecuentes que llevaron a estas capturas se encuentran la estafa agravada, el fraude informático y los...

Los adaptógenos y su importancia en la alimentación

Los adaptógenos y su importancia en la alimentación

Comer para vivir y explorar el mundo de los adaptógenos es importante para un buen desarrollo alimenticio  En el vasto universo de los alimentos y las plantas, los adaptógenos han emergido como compuestos con propiedades únicas y prometedoras. Estos elementos,...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial