Qué hacer si se te pasó la fecha para solicitar el retiro AFP

Según la Asociación de AFP, durante los tres días iniciales del séptimo retiro de fondos privados de pensiones, se recibieron más de medio millón de solicitudes

por | May 28, 2024 | Actualidad

Según la Asociación de AFP, durante los tres días iniciales del séptimo retiro de fondos privados de pensiones, se recibieron más de medio millón de solicitudes

En solo tres días, medio millón de afiliados han logrado presentar sus pedidos para los desembolsos de hasta 4 UIT (S/20,600) de sus AFP. Esto se ha realizado a través de la página oficial habilitada por la Asociación de AFP para este propósito. A la fecha, se han registrado 532,851 solicitudes.

Algunas personas pertenecientes al primer grupo del cronograma, aquellos cuyo último dígito del DNI es 1 o 2 (u otro documento de identidad), han tenido la oportunidad de registrar sus solicitudes en estas primeras fechas. El segundo grupo presentó sus solicitudes este jueves 23 de mayo. A pesar de esto, algunos individuos que tenían la ventana de registro el lunes 20 y martes 21 de junio, por diversas razones, no pudieron enviar su solicitud.

Aún quedan oportunidades para presentar la solicitud. Además de las tres fechas asignadas para cada grupo según el último número del DNI, hay un período adicional abierto para aquellos que no pudieron hacerlo anteriormente, donde podrán solicitar el retiro de AFP.

No te preocupes si has pasado por alto las fechas para registrar tu solicitud de retiro AFP. Cada afiliado tiene tres fechas asignadas, según el número de su DNI, para enviar este pedido a su empresa administradora de fondos privados de pensiones.

Aquellos cuyo último dígito del DNI es 1 (u otro documento de identidad) tuvieron la oportunidad de enviar su solicitud el lunes 20 y martes 21 de mayo. Además, tienen una tercera fecha el martes 18 de junio. Posteriormente, tendrán desde el martes 2 de julio hasta el sábado 17 de agosto para realizar el retiro, con horario de atención de lunes a viernes de 8 a.m. a 6 p.m.

Aquellos que están solicitando su retiro posteriormente, es decir, aquellos cuyo último dígito en su documento sea 2, 3, 4 o 5, pueden optar por esperar antes de enviar su solicitud a la Asociación de AFP.

Según informaron la SBS y la Asociación de AFP a Infobae Perú, los primeros S/5,150 serán entregados en un plazo más corto de lo habitual. Sin embargo, el desembolso de las UIT siguientes seguirá el plazo normal, con un máximo de 30 días de espera.

  • La primera UIT llegará en menos de 30 días calendario. Si solicitas el retiro el 20 de mayo, recibirás tus primeros S/5,150 aproximadamente el viernes 14 de junio, lo que equivale a unos 18 días hábiles.
  • Las AFP tienen hasta 30 días calendario a partir de la fecha de desembolso de la primera UIT para entregar la segunda UIT.
  • La tercera UIT será entregada en un plazo máximo de 30 días calendario desde el desembolso anterior.
  • Además, la cuarta UIT se entregará en un máximo de 30 días calendario desde la tercera UIT.

Leer también:

Tío de empresaria secuestrada detenido por presunta complicidad

Más recientes

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

OxI Revoluciona la Infraestructura en el país

Alianza público-privada impulsa obras esenciales y moderniza servicios en todo el país. El mecanismo de Obras por Impuestos financia proyectos de infraestructura por más de S/33,000 millones, acelerando el cierre de brechas y modernizando servicios públicos. El...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial