San Martín: Supervisan repoblación forestal en Cordillera Escalera

Siete meses después de un incendio, la región está comenzando a recuperar su vegetación gracias a la plantación de árboles

por | May 27, 2024 | Actualidad, Medio Ambiente

Siete meses después de un incendio, la región está comenzando a recuperar su vegetación gracias a la plantación de árboles

Los guardabosques de los puestos de vigilancia El Progreso y Bello Horizonte, situados en el Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera, están supervisando el proceso de reforestación en el área dañada por el incendio forestal ocurrido a raíz de intensas descargas eléctricas el 14 de octubre de 2023, cerca del kilómetro 18 de la carretera Tarapoto – Yurimaguas.

Queny Pinedo Pezo, el líder de la reserva natural, explicó que el proyecto de reforestación en la región de El Túnel, dentro del Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera, tiene como objetivo restaurar los terrenos dañados por el incendio forestal.

Esta iniciativa busca fortalecer la seguridad hídrica y revitalizar el bosque mediante la siembra de especies vegetales de rápido crecimiento, como la Leucaena.

Esta planta, conocida por su capacidad de producción de biomasa y su eficacia en la prevención de la erosión, también contribuye al mejoramiento del suelo gracias a su habilidad para fijar el nitrógeno.

Además de la Leucaena, se han plantado otras especies como el Kutzu, utilizado como material de cobertura y abono orgánico para el suelo, así como plantas de cetico y otras especies autóctonas de la región.

Explicó que a través de la dirección del Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera, bajo la administración del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo del Gobierno Regional de San Martín, se están implementando una serie de medidas destinadas a asegurar las funciones vitales de los bosques.

Lee también:

Metropolitano: despistaje gratuito de cáncer de mama y cuello uterino seguirá en junio

Estas acciones están dirigidas a preservar la capacidad de los bosques para regular el clima, almacenar y capturar carbono, purificar el aire, regular el ciclo del agua, proteger los suelos contra la erosión, proporcionar recursos maderables y no maderables, así como servir como hábitat para personas y animales.

Pinedo Pezo rememoró que el incendio forestal del año pasado causó daños significativos a extensas áreas de bosque natural y recursos hídricos. Destacó que las labores de reforestación se llevaron a cabo en colaboración con el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBAM) y la Autoridad Regional Ambiental (ARA), entidades vinculadas al Gobierno Regional de San Martín. Además, resaltó la participación activa de asociaciones ambientales, la comunidad local y los guardaparques de esta importante reserva de conservación.

«Estamos enfocados en sensibilizar sobre la importancia de evitar las quemas como método agrícola, lo cual representa un desafío en nuestra región que requiere la participación de diversos actores para promover prácticas sostenibles y preservar la biodiversidad de nuestros bosques. Si bien los incendios forestales pueden ocurrir en cualquier momento, en nuestro país son más frecuentes entre julio y diciembre, durante los meses de escasas lluvias, especialmente en la región amazónica», comentó.

El Área de Conservación Regional (ACR) Cordillera Escalera, frente a la amenaza de incendios forestales en la región, aconseja tomar medidas preventivas y de protección, como evitar prácticas agrícolas inseguras o descuidadas, como el encendido de fogatas o quemas de maleza en los campos de cultivo. Se destaca que en raras ocasiones estos incendios son causados por eventos naturales, como las descargas eléctricas.


Más recientes

Diviac de Colchado  y Marita Barreto con  las horas contadas

Diviac de Colchado y Marita Barreto con las horas contadas

Juan José Santiváñez Antúnez, ministro del Interior, solicitó formalmente a la Contraloría, el Congreso y la Fiscalía que auditen los recursos asignados a la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la Policía Nacional del Perú. Esta...

Sí hubo fraude electoral  contra Keiko Fujimori

Sí hubo fraude electoral contra Keiko Fujimori

El empresario Zamir Villaverde, colaborador eficaz en el marco de la investigación de la licitación del proyecto Puente Tarata, en el Gobierno de Pedro Castillo, indicó que todo lo dicho por Salatiel Marrufo a la Fiscalía es cierto y añadió que Bruno Pacheco fue un...

Por: Dennis Falvy // Una euforia mucho más que irracional

Por: Dennis Falvy // Una euforia mucho más que irracional

El 5.28% del PBI en abril dio pie para que el MEF y el BCRP revisaran sus proyecciones para el 2024 y se fueron al 3.2%. Jorge Baca señala que esta euforia es injustificada. Se debe a un 158.4% del sector pesca que ha incidido en el crecimiento de 11.43% del sector...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial