Bukele recibe su credencial como presidente electo de El Salvador

Nayib Bukele recibió la credencial como presidente electo para el período 2024-2029, desafiando la prohibición constitucional

por | Mar 1, 2024 | Actualidad, Internacional

Nayib Bukele recibió la credencial como presidente electo para el período 2024-2029, desafiando la prohibición constitucional

El jueves, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) otorgó a Nayib Bukele su credencial como presidente electo para el período 2024-2029, luego de que lograra una reelección inmediata para un segundo mandato consecutivo el 4 de febrero, a pesar de la prohibición constitucional.

Félix Ulloa, el vicepresidente electo, también fue presentado con su credencial en una ceremonia realizada en el Teatro Nacional de San Salvador, ubicado en el centro de la capital, la cual fue transmitida en cadena nacional por radio y televisión.

«El Tribunal Supremo Electoral le cumple al país al declarar electos a los ciudadanos que fueron elegidos con el voto libre, soberano, secreto e igualitario de la población«, dijo la presidenta del TSE, Dora Esmeralda Martínez.

Afirmó que «le cumplimos al país al entregar hoy las credenciales oficiales a las autoridades electas» y destacó como «histórica» la participación democrática de más de 3 millones de ciudadanos, que representan un poco más del 50% del padrón electoral, en las recientes elecciones. Esta alta participación, según él, es un indicio del respaldo y confianza del pueblo en el sistema electoral y en la labor del tribunal.

Leer aquí:

Rusia advierte a Macron sobre tropas en Ucrania

Voto en paz y sin dificultades

Martínez también señaló que la jornada electoral anterior transcurrió «completamente normal y ordena, y con un voto en paz y sin dificultades«.

En el evento estuvieron presentes diputados, miembros del gabinete del Gobierno actual, magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), embajadores acreditados en el país, representantes de organismos internacionales e invitados especiales.

El 18 de febrero, el TSE confirmó la victoria de Nayib Bukele, del partido oficialista Nuevas Ideas (NI), en las elecciones presidenciales del 4 de febrero, donde obtuvo el 84.6% de los votos válidos, lo que equivale a más de 2.7 millones de votos.

El primer presidente reelegido

Bukele y Ulloa seguirán liderando el Gobierno de El Salvador en su segundo mandato a partir del 1 de junio, con una duración de cinco años.

Se convierte en el primer presidente en ser reelegido en El Salvador desde que el país adoptó la democracia, a pesar de la prohibición constitucional de la reelección inmediata.

Antes de Bukele, el dictador y militar Maximiliano Hernández Martínez había sido reelegido, gobernando entre 1931 y 1944.

El escrutinio final de las elecciones del 4 de febrero reveló que Bukele obtuvo 2,700,725 votos en primera vuelta (84.6%), mientras que el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), de izquierda, logró 204,167 votos (6.40%), y la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), de derecha, alcanzó 177,881 votos (5.57%).

Publicista con raíces árabes

Bukele, de ascendencia árabe y descendiente del empresario Armando Bukele y de Olga Marina Ortez, alcanzó prominencia en la política salvadoreña después de ser expulsado del FMLN en 2017, convirtiéndose en líder de la oposición de este partido, ahora minoritario.

Gracias a su experiencia como publicista y su imagen como un político joven y fresco, Bukele pudo aprovechar el descontento de los salvadoreños hacia la clase política para ganar apoyo.

En las elecciones de 2019, Bukele logró una victoria abrumadora en primera vuelta, rompiendo con el tradicional «bipartidismo» representado por el FMLN y Arena. Este éxito se repitió en las elecciones legislativas de 2021, donde la popularidad y la imagen de Bukele llevaron al partido Nuevas Ideas (NI) a obtener la mayoría absoluta en el Congreso.

Leer aquí:

México: Asesinan a balazos a aspirante a alcalde en Michoacán

Más recientes

Sagasti quiere vivir de la teta pública

Sagasti quiere vivir de la teta pública

El expresidente Francisco Sagasti señaló que, aunque descarta su participación en las Elecciones Generales de 2026, continuará en el espectro político como asesor, es decir seguir viviendo del Estado. “No voy a salir de la política, no voy a ser candidato con toda...

Perú cuadra a presidenta de  México por defender a Castillo

Perú cuadra a presidenta de México por defender a Castillo

El Gobierno de Perú, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, rechazó la posición de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la acusó de no respetar el Estado de derecho y el principio de no intervención. Todo ello luego de que la mandataria mexicana...

Fiscal Domingo Pérez  con la soga al cuello

Fiscal Domingo Pérez con la soga al cuello

La Corte Suprema de Justicia ordenó el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria y bursátil del fiscal José Domingo Pérez enero de 2014 a marzo de 2021, en la investigación por enriquecimiento ilícito. Fue al declarar fundado en parte el recurso de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial