El 86% de peruanos usa redes sociales en el trabajo remoto

Las redes más utilizadas son las de mensajería como WhatsApp y Telegram. Ya que es fácil registrarse, además de enviar fotos y vídeos.

Las redes más utilizadas son las de mensajería como WhatsApp y Telegram. Ya que es fácil registrarse, además de enviar fotos y vídeos.

Como se conoce, el trabajo remoto o trabajo en casa, puso una serie de cambios para todo el mundo. Ahora es importante la adaptación a esta nueva rutina basada en el uso permanente de herramientas digitales y redes sociales para la fácil comunicación entre los clientes.

Ante ello, se realizó un análisis gracias a Brinca en colaboración con FutureLab y Krino. El estudio llamado «Trabajo Remoto y Emociones durante la pandemia en Perú» reveló que el 86% de peruanos usa frecuentemente o siempre servicios de mensajería digital. Tales como WhatsApp, Workspace, Facebook, Telegram en el trabajo remoto.

Los resultados señalan que la proporción de personas que mensajería digital son bastante altos. Esto significa que hay una constante necesidad para mantener la comunicación a pesar de las distancias.

Por otro lado, al separar el análisis según el tamaño de la empresa, se demuestra que las grandes empresas son quienes más usan estos canales alcanzando un 87%. Mientras que las medianas un 85% de frecuencia de uso, al igual que las pequeñas.

Con respecto a los sectores que más usan las redes de mensajería digital, se confirma que todas las industrias tienen uso de estos servicios superior o igual al 70% a excepción de uno.

Entre las 3 primeras están los siguientes rubros: Financiera y Seguros con 96%, Informática y Software con 95% y Alimentación con 92%. Por el contrario, quienes menos los usan son los sectores de: Agricultura, Salud y Servicios Sanitarios, y Organización No Gubernamental.

Esto es debido a que las aplicaciones de mensajería son bastante populares por muchas razones. En primer lugar, resulta sencillo registrarse. Así como poder enviar fotos, vídeos y mensajes voz en tiempo real.

Un ejemplo claro es que Facebook reveló que, desde el inicio de la pandemia su tasa aumentó un 50%. Esto, sobre su aplicación Messenger en los países más afectados por la COVID-19.

Del mismo modo, la demanda de WhatsApp por parte de los clientes aumentó un 164%. Mientras que las solicitudes de atención al cliente en Facebook Messenger y Twitter cayeron en un 38% y un 21%, respectivamente. Lo cual posiciona a WhatsApp como la plataforma favorita para soporte.

Para Alfredo Pérsico, CEO de FutureLab, esta es una tendencia que aún va en alza. Esto, debido a las medidas y restricciones que se adoptaron como consecuencia de la alta tasa de contagios y muertes en la segunda ola.

“Otro aspecto que va de la mano con el mayor uso de estas tecnologías, es el desarrollo de políticas que fomenten los espacios de desconexión. Hoy por hoy solo el 34% de empresas cuenta con políticas claras sobre ello, lo cual suele propiciar sentimientos negativos en los colaboradores”, concluye el experto.

Más recientes

Trump retiró a EE. UU.  de Consejo de Derechos  Humanos de la ONU

Trump retiró a EE. UU. de Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para poner fin a la participación de EEUU en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y congela fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en...

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

Por: Dennis Falvy // La mala y la buena

La ley de Gresham es el principio según el cual, cuando en un país circulan simultáneamente dos tipos de monedas de curso legal, y una de ellas es considerada por el público como "buena" y la otra como "mala"; la mala siempre expulsa del mercado a la buena. En...

Por: Antero Flores – Araoz // Impertinencia telefónica

Por: Antero Flores – Araoz // Impertinencia telefónica

Comprenderán los apreciados lectores de esta columna, que para escribirla mostrando mi molestia y fastidio a los operadores telefónicos, no todos por cierto, se debe a mi hartazgo por las insistentes llamadas de dichos operadores, sea directamente o mediante el empleo...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial