Gobierno de Rusia acusa a Occidente de haber «desestabilizado» reunión del G20

por | Feb 26, 2023 | Internacional

El gobierno de Estados Unidos y sus aliados, indica, actuaron lanzando “ultimátums” a “numerosas delegaciones”.

Lee también:

Entrevista a Oleg Leónov, jefe de Redacción de Sputnik Mundo en Moscú

La Cancillería de Rusia acusó este sábado a las potencias del Occidente de ser desestabilizadores del encuentro de los ministros de Finanzas del G20 en India con el fin de imponer, mediante «chantaje», una declaración en grupo sobre el conflicto de Rusia con Ucrania, que al final no fue adoptada.

“Lamentamos que las actividades del G20 sigan siendo desestabilizadas por Occidente en su conjunto y usadas de manera antirrusa y puramente conflictiva”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia mediante un comunicado.

De acuerdo con Moscú, la Unión Europea, Estados Unidos y el G7 «perturbaron la adopción de decisiones colectivas”  en la reunión de ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20, conformado por las mayores economías emergentes e industrializadas del mundo.

Las potencias de Occidente, como señala el comunicado de la Cancillería de Rusia, intentaron imponer su visión respecto al conflicto de Ucrania mediante «un chantaje claro» sobre los demás miembros participantes en el cónclave de la ciudad de Bangalore, India.

Estados Unidos y sus aliados, asevera, actuaron dando “ultimátums” a “numerosas delegaciones”.

Intervención de China

La reunión del G20 Finanzas duró dos días y terminó este sábado sin emitir ninguna declaración conjunta. Esto, debido a divergencias con China respecto a la guerra en Ucrania.

“La mayoría de los miembros [del G20] condenó con firmeza la guerra en Ucrania”, con “diferentes evaluaciones de la situación y sobre las sanciones” impuestas a Rusia desde el comienzo de la invasión de Ucrania, menciona en un comunicado la presidencia india de la reunión.

Una nota al pie de página enfatiza que dos párrafos de la iniciativa de declaración relacionados con ese conflicto fueron “aprobados por todos los países miembros, con excepción de Rusia y China”.

Diversos responsables relacionados a las negociaciones, que solicitaron el anonimato, indicaron a la AFP que China trató de minimizar los términos que se referían a la situación en Ucrania.

Las discusiones se centraron, principalmente, en la utilización de la palabra “guerra” para describir la situación en Ucrania, que desde hace poco más de un año viene enfrentando una invasión militar de Rusia.


Más recientes

San Borja saca de las calles a comerciantes ambulatorios

San Borja saca de las calles a comerciantes ambulatorios

La municipalidad de San Borja inició la recuperación de vías públicas  La Municipalidad de San Borja dirigida por Marco Álvarez, organizó un operativo para desalojar a los comerciantes ambulantes que se encontraban en las calles impidiendo el libre tránsito de los...

El “Loco” Bielsa es tentado para ser nuevo entrenador de Uruguay

El “Loco” Bielsa es tentado para ser nuevo entrenador de Uruguay

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) está interesada en contar con los servicios de Marcelo Bielsa. El objetivo es que el “Loco” dirija a Uruguay antes del inicio de las clasificatorias sudamericanas al mundial del 2026. Un nuevo líder se aproxima al banquillo de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial