Pacaya Samiria: más de 350 familias elaboran planes de vida para 6 comunidades nativas

Esta iniciativa de diálogo ciudadano y gestión participativa tiene como objetivo recoger las necesidades de las familias

por | Dic 20, 2023 | Actualidad

Esta iniciativa de diálogo ciudadano y gestión participativa tiene como objetivo recoger las necesidades de las familias

A solicitud de la población de Atún Poza, Huarmi Isla, Santa Cruz de Yanallpa, 7 de Junio, Casa Grande y Nueva York, ubicadas en los distritos de Requena y Puinahua, región Loreto, se ha iniciado el proceso para la elaboración de los planes de vida de estas seis comunidades nativas en el ámbito de la reserva nacional Pacaya Samiria, según informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Como parte de este programa, el Sernap, entidad vinculada al Ministerio del Ambiente, proporciona capacitación a las comunidades para guiar la implementación de los planes de vida específicos para cada una de ellas. Estos planes buscan promover el desarrollo inclusivo y sostenible de estas poblaciones con las que se ha venido trabajando durante varios años. Los talleres fueron llevados a cabo con el respaldo de DAS-Perú.

El proceso de planificación para el Buen Vivir se lleva a cabo en colaboración con la Comisión del Plan de Vida, la cual ha sido elegida y designada por los habitantes de cada comunidad.

Lee aquí: 

Pacasmayo y Chepén contarán con 47 reservorios y 15 qochas

El objetivo principal es asegurar las condiciones necesarias para construir acciones que guíen el futuro de estas comunidades con una perspectiva de desarrollo a cinco años.

Los planes de vida son documentos de gestión que buscan reflejar la realidad de las comunidades y, al mismo tiempo, establecer objetivos que contribuyan a una visión de progreso de manera coordinada y participativa. Este enfoque respeta las costumbres ancestrales y la diversidad cultural de las comunidades involucradas.

La reserva nacional Pacaya Samiria fue establecida con el propósito de conservar los ecosistemas representativos de la selva baja de la Amazonía peruana, preservar su diversidad genética y proteger especies de flora y fauna amazónica que han experimentado amenazas considerables, incluyendo el lagarto negro, el lobo de río y el paiche.

Lee aquí: 

Ministro Pérez Reyes: “Tenemos maquinaria y personal para mitigar impactos de El Niño”

Más recientes

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Por: Dennis Falvy // El momento Minsky

Hyman Minsky, Licenciado en la Universidad de Chicago en ciencias, orientó luego su carrera a la economía con un PHD en Harvard, donde fue alumno de Scumpeter y Wassily Leontief. Dedicó gran parte de su carrera a explicar que los sistemas financieros son...

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

Gustavo Zevallos descartó alguna incorporación en Cristal

El Gerente Deportivo de Sporting Cristal indicó que, pese a que Gustavo Cazonatti se perderá gran parte de la temporada, se encuentran cubiertos y no se reforzarán en esa zona Luego de conocerse la lamentable lesión de Gustavo Cazonatti que lo hará perderse gran parte...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial