Retiran ‘Muro de la vergüenza’ en Surco tras 40 años

por | May 27, 2024 | Actualidad

El alcalde de ese distrito, Carlos Bruce, expresó su entusiasmo por la reapertura de las calles para la nueva convivencia vecinal

El miércoles 22 de mayo, una decisión del municipio de Surco puso fin a una barrera que durante cuatro décadas había separado a los vecinos del asentamiento humano Manuel Medina Paredes de los de la urbanización Los Jazmines. Maquinaria pesada derribó el ‘Muro de la vergüenza’, marcando un nuevo capítulo en la convivencia vecinal, informaron medios locales.

Carlos Bruce, alcalde del distrito, manifestó su entusiasmo por la reapertura de las calles y subrayó la importancia de la colaboración vecinal para mejorar la situación.

Durante el retiro de la estructura, agentes municipales estuvieron presentes para asegurar el orden público. Mientras algunos vecinos del asentamiento humano celebraron y afirmaron que sus propiedades contaban con títulos de propiedad, los del lado de la urbanización mostraron su descontento.

Un vecino de Surco intentó justificar la existencia del ‘Muro de la vergüenza’ y remarcó las diferencias en el pago de arbitrios, argumentando que esta separación estructuraba las contribuciones de manera distinta. Sin embargo, otro residente señaló que no había tantas diferencias y que con la demolición del muro, todos podrían pagar igual. “Por fin, regresó la libertad de tránsito”, expresó.

La posibilidad de un aumento en la delincuencia fue otro tema de discusión, aunque no se logró un consenso sobre qué lado sería más afectado. Además, surgieron preocupaciones sobre un posible choque cultural debido a la nueva convivencia.

Rubén Retamozo, vocero de la Municipalidad de Surco, explicó que este operativo era parte de una serie de 200 acciones similares, destinadas a recuperar vías ocupadas ilegalmente por el comercio ambulatorio.

Llamado a la acción de las autoridades

Este problema no es exclusivo de Surco y Magdalena del Mar. Distritos como La Molina, Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores también enfrentan conflictos similares, donde muros y barreras físicas impiden la libre circulación y dividen comunidades.

El informe resaltó que es imperativo que las autoridades locales tomen acciones decisivas para resolver estos conflictos territoriales, con el objetivo de promover la integración y mejorar la convivencia entre las comunidades afectadas.

La reciente demolición en Surco debe ser vista como un primer paso hacia una mayor cohesión social. Sin embargo, queda mucho por hacer para superar las barreras físicas y sociales que todavía dividen a las distintas zonas de Lima, aseveró un especialista.

Leer también:

Peruanos volverán a pagar más de 200% de intereses por créditos

Más recientes

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

‘Monstruo’ envía prueba de vida de comerciante

Mafia liderada por 'El Monstruo' pide 2 millones de soles por la liberación. El secuestro y la extorsión es el pan de cada día en nuestro país. Hace unos días, una mujer comerciante ha sido víctima de la delincuencia que azota la capital. La mujer identificada como...

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

ACCEP pide revisión inmediata de todos los centros comerciales

Asociación de centros comerciales pide verificar instalaciones La Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) emitió un comunicado tras la tragedia en la región La Libertad, donde al menos ocho personas murieron y más de 80 resultaron heridas tras el colapso...

Ganó Barcelona y es puntero

Ganó Barcelona y es puntero

Barcelona venció 2-0 a Las Palmas y sigue en lo más alto de la tabla de La Liga. El Barcelona sigue firme en la cima de la liga española luego de vencer a Las Palmas de visita por la jornada 25. En un intenso partido los dirigidos por el aleman, Hansi Flick, lograron...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial