The Economist: Perú dejó de ser un país democrático

La revista ubicó al país en el puesto 75 del índice de democracia con un puntaje de 5.92 de 10 puntos posibles.

por | Feb 3, 2023 | Actualidad, Titulares

La revista ubicó al país en el puesto 75 del índice de democracia con un puntaje de 5.92 de 10 puntos posibles.

Lee también:

Editor de The Economist lanza dura crítica a Gabriel Boric

Tras el fallido autogolpe perpetrado por Pedro Castillo y la crisis generada a partir de la asunción al mando de la presidente Dina Boluarte, la Unidad de Inteligencia de la revista “The Economist” ubicó al Perú en el puesto 75 del último índice de democracia –ranking que mide los niveles democráticos en 167 países– con un puntaje de 5.92 de 10 puntos posibles.

En consecuencia, nuestro país pasó de ser una “democracia defectuosa” a ser un “régimen híbrido”.  La publicación también menciona que hubo un descenso modesto (-0,17) en la restricción de las libertades civiles en Perú.

“Más al sur, un golpe fallido del presidente de Perú (después derrocado), Pedro Castillo, debilitó una democracia ya inestable. El índice ahora clasifica al gobierno de Perú como un ‘régimen híbrido’ en lugar de democrático.(…) Este legado pesará en la economía de Perú, así como en la calidad de su gobernabilidad y democracia, durante muchos años por venir”, se lee en el informe.

Asimismo, entre los eventos que socavaron la democracia peruana, la revista hace mención de las protestas que enfrenta Boluarte las cuales exigen su renuncia, el adelanto de elecciones, el cierre del Congreso y la convocatoria de una Asamblea Constituyente para la redacción de una nueva Constitución.

Para The Economist, actualmente el Perú vive “un entorno político inestable (seis presidentes y tres congresos diferentes que gobiernan el país desde 2016), una polarización extrema y una alta tolerancia hacia el gobierno militar”.

Cabe señalar que nuestro país obtuvo una puntuación de 6.9 en el ranking del 2021. Así, nuestra calificación del presente año sería la más baja que el Perú ha obtenido desde la creación del índice desde su creación en el 2006.

¿Qué es un “régimen híbrido”?

Un régimen híbrido significa que el país tiene rasgos que impiden considerarlo como una democracia, pero tampoco como una autocracia: es una combinación de ambos. Dicho de otro modo, el gobierno clasificado así es uno que adopta la forma de una democracia, con instituciones “formalmente democráticas”, pero que maquillan la realidad de la dominación autoritaria.

El índice de The Economist clasifica a los países como democracia plena, democracia deficiente o defectuosa, régimen híbrido, o una autocracia.

Para ello utiliza cinco categorías en los países evaluados: proceso electoral y pluralismo; funcionamiento del gobierno; participación política; cultura política y libertades civiles.

Más recientes

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Angie Jibaja sorprende al ser Testigo de Jehová

Dejó los escandalos para ser bautizada como Testigo de Jehová. La popular modelo, Angie Jibaja, quién siempre estuvo involucrada en escándalos reaparece totalmente renovada. Reapareció en los medios pero esta vez con una noticia positiva. Y es que decidió bautizarse...

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Avioneta se estrelló contra una casa en San Bartolo

Estado de salud del piloto y copiloto es de pronóstico reservado Una avioneta se chocó contra una vivienda en San Bartolo. La casa afectada no se encontraba habitada al momento del impacto. La fachada quedó destruida y un auto se incendió. El Ministerio de Salud...

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Terroristas de Hamas liberan a seis rehenes

Eliya Cohen, Omer Shem Tov, Omer Wenkrat, Tal Shoham y Avera Mengistu salieron del cautiverio. Por su parte, el beduino Hisham Al Sayed fue entregado en privado El grupo terrorista Hamas liberó a seis rehenes israelíes en dos ceremonias públicas y una liberación de...

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial